• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Bolsa
  • Diccionario
  • Newsletter
  • Acceso Campus

Osos contra toros

OsoOso
27 de junio de 2019
15:40
Sin categoría
Economipedia
Lectura: 4 min

Despiadada y encarnizada es la lucha que enfrenta a osos y a toros, se libra a lo largo y ancho de todo el mundo, todos los días y a todas horas, de hecho, dependiendo del momento del día que este leyendo esto, ese combate a muerte se estará librando en su propio país. Y no es asunto baladí el premio para quien salga vencedor en semejante lid. El premio está valorado en miles de millones, da igual en que moneda estén pensando, miles de millones en ganancias… o pérdidas, depende de quienes venzan, los osos o los toros, y de cual de los dos seamos partidarios, claro está.

El campo de batalla no es un coliseo romano, las llanuras de Centroeuropa o los frondosos bosques de América. El campo de batalla son los parqués bursátiles, con su fauna de índices, acciones, divisas y demás instrumentos económicos, y es que los osos y los toros representan precisamente a los inversores que creen que la bolsa va a bajar o a subir respectivamente.

¿Por qué osos y toros?

¿De dónde viene esta forma de representar las diferentes tendencias que podemos encontrar en la Bolsa? Pues no lo sabemos, pero tenemos algunas teorías que exponerles, ¿les parece? Comencemos:

-Cuando alguien opera con posiciones cortas vende las acciones antes de comprarlas, esperando a continuación un movimiento bajista de las mismas. Esta forma de operar es muy semejante a como hacían negocios los que intermediaban en la venta de pieles de osos, primero vendían la piel y después recibían la pieza. Esta semejanza hizo que “Bear Market” fuera la forma de llamar a la tendencia bajista a partir del siglo XVIII.

-El “Bull Market” aparece en el Diccionario de Inglés Oxford en 1891 como mercado a largo plazo, aunque hay referencia de dicho nombre ya a comienzos del siglo anterior, y esto viene de la relación etimológica de la palabra “toro” con “hincharse”, esto es, confiar en que el activo que hemos comprado va a aumentar su valor con el tiempo.

-Una tercera explicación viene de la forma que tienen los dos animales de defenderse o atacar. El oso se alza y da zarpazos de arriba abajo, en cambio el toro da las cornadas de abajo hacia arriba. ¿Un poco cogida por los pelos? Puede, pero parece factible.

Dos formas de entender el mercado

Basándonos en la tendencia del mercado podríamos sacar algunas conclusiones sobre los toros y los osos, o como hemos dicho más arriba “Bull Market” y “Bear Market”.

Los toros creen que la tendencia alcista, o se está dando o se va a dar en un futuro próximo, por lo tanto, se caracterizan por el optimismo y la confianza entre los inversores. Como seguramente ya se hayan dado cuenta, esta tendencia fue mayoritaria en el mundo durante la burbuja de principios del actual milenio, ya que la confianza en que un valor que hemos adquirido aumentará su valor con el tiempo y nos dará la posibilidad de obtener una plusvalía es, de hecho, especulación, comprar barato y vender más caro.

Un “Bull Market” de manual podemos observarlo si tomamos el Down Jones desde principios de la década de los ochenta del pasado siglo hasta finales de década de los noventa. Casi 20 años de tendencia alcista en la que el índice subió más de nueve mil puntos.

Los osos, por el contrario, creen que o estamos en un momento de contracción o que esa situación se va a dar en breve, por lo tanto, podemos decir que en una tendencia bajista lo que prima es el pesimismo y la desconfianza entre los inversores. Una tendencia bajista es propia de una recesión económica o el estallido de una burbuja, como pudimos ver en el 2008 o durante la Gran Depresión, cuando el Down Jones sufrió una caída de más o menos el noventa por ciento de su valor en apenas tres años.

Ahora ya saben, si no lo sabían antes, por qué en la plaza de la Bolsa de Frankfurt se enfrentan las esculturas de ambos animales, así que podemos decir, sin miedo a andar demasiado desencaminados, que el oso y el toro son las mascotas oficiales del mundo de las finanzas. Y ustedes con quien se identifican más ¿osos o toros? ¿Vivimos una época de expansión y bonanza económica en la cual los toros pastarán apaciblemente en verdes praderas o a las puertas de un nuevo reinado de los osos?

Sin categoría Economipedia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Formación

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.