Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Presentación de un proyecto editorial

Presentación De Un Proyecto Editorial
27 de febrero de 2020
10:00
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

¿Te has decidido a publicar tu propio libro y no sabes cómo presentar tu proyecto a las editoriales? Es algo que debes preparar con esmero para que la publicación se lleve a cabo con éxito. 

Lo primero es saber si las editoriales a las que vas a mandar el manuscrito tienen alguna normativa en concreto a la hora de recibir el proyecto. Si exigen algún tipo de letra, extensión, interlineado, o dato en concreto.

No suele ser así, pero existen editoriales que incluso sólo admiten manuscritos por correo postal, y no a través de internet. Por lo tanto, fíjate en la información que existe en su web y una vez lo tengas claro tendrás que hacer algunas modificaciones para editoriales que exijan algo específico.

Cómo preparar la presentación de tu manuscrito

Estas son las pautas que debes tener en cuenta a la hora de ponerte en marcha:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Lo primero que debes hacer es investigar sobre las editoriales que existen en el mercado en general. No es aconsejable mandar a todas las que se te ocurran porque algunas quizá no vayan con la línea editorial de tu libro, o se encarguen de sectores muy específicos.
  • Una vez las escojas, fíjate en que muchas sólo reciben manuscritos en meses concretos del año, tendrás que estar atento a esas fechas para proceder al envío. La mayoría pone a disposición de los usuarios una dirección de correo electrónico para que se les manden los proyectos editoriales, pero algunas se niegan a que sea así, y exigen que estos sean enviados por correo ordinario.
  • Una vez tienes en cuenta los datos anteriores, es el momento de preparar un documento para presentar tu obra. Para ello, es bueno tener en cuenta una serie de cuestiones como el registro, así como el formato y el contenido del documento a presentar.
  • Lo más recomendable es registrar tu obra con todos los derechos reservados, a ser posible, ya que eso evitará (es la forma más segura) de que alguien pueda publicarlo sin tu consentimiento, o intente generar una actividad comercial con tu libro. Para ello hay formas de hacerlo como por ejemplo plataformas como Safe Creative. En esta plataforma puedes registrarla de manera gratuita, pero con algunas opciones abiertas al público, o a través de una cuota determinada registrarla con todos los derechos reservados. Además, la propia plataforma te genera un documento de confirmación de ese registro para que puedas adjuntarlo en tu obra cada vez que la envías a una editorial.
  • Una vez has registrado tu obra, es el momento de dar forma a tu manuscrito e incluir en él las cosas necesarias para que llame la atención a la editorial. ¿Qué deberías mostrar? Lo recomendable es dividirlo en una serie de apartados: sinopsis u objetivos de la obra, quién es el autor, y un desarrollo de algunos capítulos, o escaleta. Todo esto teniendo en cuenta que no hayas terminado el libro completo, y que estés en ello, si lo has terminado puedes adjuntarlo. En el primer epígrafe lo recomendable es comentar los objetivos de la obra, a quién va dirigida, los motivos de su creación, tu implicación en ella a la hora de que sea promocionada, y los puntos fuertes de tu historia. En el apartado de autor, lo ideal es que hables sobre tu experiencia, motivaciones, y expliques un poco más lo que te ha llevado a escribir la obra. Por último, si tienes tu obra terminada, puedes adjuntarla, de no ser así, incluye algún capítulo, o una escaleta ampliando la información detallada de como quedaría el libro terminado. Muy importante incluir con claridad el contacto para que te llamen si están interesados.

Como verás, estas son las pautas más recomendables a la hora de presentar tu proyecto a una editorial. Haz de saber, que existen editoriales que te publican el libro si les gusta, o aquellas que te ofrecen la posibilidad de la autopublicación. En las primeras no debes pagar nada, sino que ellos te pagan en función de las ventas, o un adelanto.

Pero en las editoriales de autopublicación, tu debes pagar por ver tu obra publicada. Tienes que fijarte bien en el contrato, y todas las opciones que incluye para que no haya ningún malentendido al respecto. Lo normal es que escojas una opción determinada que incluya el número de libros que saldrán al mercado, así como si te ayudarán con tareas de corrección y diseño, entre otras. Ten claro que todo eso deberás pagarlo para ver tu sueño de publicar un libro hecho realidad.

Otra opción que puedes tener en cuenta es la autopublicación en plataformas como Amazon, o La casa del libro, que ofrecen a los autores la posibilidad de autopublicarse, pero ellos son los que han de organizar y ejecutar todo el proceso: diseño, portada, subir el contenido, maquetación acorde con las especificaciones de la plataforma, correcciones, y precios.

Como verás, si tienes alma de escritor y deseas publicar un libro, tienes a tu disposición numerosas opciones para poder conseguirlo.

  • Cultura
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 27 de febrero, 2020
Presentación de un proyecto editorial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • 4 acciones a prueba de recesión con enorme potencial alcista
  • 12 consejos para poner en marcha un blog
  • CRM: el aliado perfecto de tu empresa
  • Consejos de seguridad para trabajar con criptomonedas
  • La exposición del futuro de la alta tecnología 
  • ¿Qué herramientas de gestión del riesgo tiene easyMarkets?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia