Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las ventajas de invertir en una startup en España

Inversión Startups
12 de noviembre de 2016
18:38
  • Cultura
  • Innovación
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 3 min

inversion-startups

El fenómeno de las startups en España está despertando gran interés entre los inversores, que este 2016 se prevé cerrar con cifras récord. Esto ha sido impulsado en gran medida por las deducciones fiscales que se han implantado a los inversores en start-ups en los últimos años. Que en algunos casos puede llegar al 50%.

La deducción de la que hablamos supone un descuento del 20% de la cuota íntegra estatal cuando se cumplan una serie de requisitos. Además de una serie de deducciones autonómicas, que en algunos casos llegan hasta el 50%.

deducciones-fiscales-start-ups-espana

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El objetivo de estas medidas es captar recursos financieros para impulsar la actividad económica y empresarial. En España, la Ley 4/2013, de apoyo a los emprendedores surge de la necesidad de apoyar la captación de recursos financieros e impulsar la actividad empresarial en nuestro país. Lo que es un requisito esencial en la coyuntura en la que nos encontramos, dado que más empresas suponen un mayor tejido empresarial, aumento del PIB y creación de más empleo. Entre las normas, se encuentran una deducción directa en la cuota del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que permite deducir un 20% de la cantidad invertida, este porcentaje llega hasta un 30% en la comunidad de Cataluña.

Estas deducciones deben ir acompañadas de una serie de requisitos, aunque depende de la comunidad autónoma en la que nos encontremos. Estos son los generales:

Por parte de la startup:

  • La actividad económica no puede ser la gestión de patrimonios inmobiliarios o mobiliarios (empresa de “mera tenencia de bienes”), ni ejercer la misma actividad que se venía ejerciendo anteriormente mediante otra titularidad.
  • Adquirir, mientras dure la inversión, la figura de: SA, SL, SAL o SLL.
  • Tener unos fondos propios inferiores a 400.000€ en el inicio del periodo impositivo en que el contribuyente adquiera las participaciones, ni cotizar en ningún mercado negociado.
  • Domicilio social y fiscal en España.

Por parte del inversor:

  • Suscribir las acciones o participaciones de manera directa y permanecer en el patrimonio por un plazo entre 3 y 12 años.
  • No superar, en ningún momento, una participación superior al 40% del capital social o de sus derechos de voto, computando la participación del inversor junto con las del cónyuge o personas unidas por razón de parentesco hasta el tercer grado, de una participación.
  • Límite de la deducción de 50.000 euros de inversión máxima.

En el caso de las desinversiones, la ley también introduce la exención de las ganancias que se obtenga como consecuencia de la venta de las participaciones de sociedades de nueva creación, si el importe obtenido se reinvierte en la compra de participaciones o acciones de otra startup.

Es importante matizar que, para aprovechar estos beneficios, es necesario ser persona física, no jurídica.
Esta iniciativa que ha impulsado formas de financiación alternativas a los bancos que están ayudando a hacer grandes proyectos en España, aunque aún queda camino por recorrer.

  • Cultura
  • Innovación
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 12 de noviembre, 2016
Las ventajas de invertir en una startup en España. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Por qué los países pobres siguen siendo pobres?
  • Diferencia entre inflación y deflación
  • ???? Consejos para ser un buen líder
  • Workplace, la nueva red social para empresas que ha lanzado Facebook
  • La transformación digital en la educación llega para quedarse
  • El Bootcamp: Un modelo de formación intensivo con excelentes resultados
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia