Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ventajas y desventajas de trabajar en equipo

Ventajas Y Desventajas Del Trabajo En Equipo
23 de febrero de 2020
00:00
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Saber trabajar en equipo suele aparecer como una condición indispensable en muchas ofertas vacantes. 

Muchas empresas destacan esta opción cuando buscan a algún candidato para cubrir un puesto laboral en su compañía. Es cierto que saber trabajar en equipo tiene muchas virtudes, pero también desventajas que descubriremos en este artículo.

Una de las prioridades de trabajar en equipo es conseguir que todo el mundo sea partícipe del objetivo común que indique la empresa. Por lo tanto, en muchos negocios el trabajo está organizado de esta forma dejando al lado los individualismos.

Aunque lo ideal, sería saber trabajar de forma equilibrada a nivel individual y en equipo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ventajas de trabajar en equipo

Estas son las más destacadas:

  • La posibilidad de conseguir más ideas en menor tiempo. El hecho de que muchas mentes conformen un equipo puede hacer que aparezcan ideas creativas, y útiles en un tiempo récord si se trabaja codo con codo para conseguirlo.
  • El equipo se siente totalmente involucrado en cualquier proceso ya que es consciente de todas las tareas y acciones que se desempeñan, y en ningún momento se siente aislado.
  • La comunicación se amplia entre los miembros consiguiendo que sea más fluida, y pueda generar lazos profesionales muy destacados, incluso amistades en algunas ocasiones. Todo esto es imprescindible para crear un buen entendimiento entre todos los miembros de la empresa.
  • Aporta seguridad, y equilibrio a todo el equipo. En ocasiones, hay empleados que se sienten inseguros, o no saben el lugar que les corresponde dentro de una empresa, pero el trabajar en equipo fomenta la seguridad y la firmeza entre los empleados.
  • Las opiniones, y fortalezas de los miembros salen a relucir. Son tomados en cuenta, y eso genera confianza, y una buena estabilidad laboral cuando son partícipes del proceso.
  • Al existir una comunicación fluida, y una organización óptima, las tareas se reparten de manera equilibrada, lo que hace que se avance en el mismo objetivo, y que además no hayan excesivas cargas de peso en un sólo miembro, sino que todas las funciones estén equilibradas por igual.
  • El sentimiento de compromiso aumenta gracias a que todos persiguen el mismo fin, y luchan en grupo para conseguir resultados sobresalientes.
  • Existe una buena predisposición al aprendizaje ya que los individuos que conforman el equipo pueden retroalimentarse y aprender de otros.

Desventajas de trabajar en equipo

Estas son las desventajas principales a la hora de trabajar de esta forma:

  • Pueden aparecer personas dominantes en lo grupos, lo que genera malestar entre los demás. Si el proceso de trabajar en equipo es tener en cuenta todas las opiniones por igual, si en este caso aparece un líder dominante puede influir negativamente en las decisiones y los resultados.
  • En muchas ocasiones puede tomar demasiado tiempo el llegar a una conclusión, o decisión determinada debido a que todos los miembros han de estar de acuerdo. Esto no ocurre si se trabaja de forma individual, ya que la decisión es más rápida de tomar.
  • Malas formas. Puede suceder que algunos miembros no sean respetuosos con las opiniones de otros componentes del equipo. Burlas, indiferencia, o juicios pueden aparecer si no existe el respeto entre todos los componentes.
  • ¿Quién es el responsable de la decisión final? Debería ser siempre el grupo por completo. Pueden existir muchos titubeos, y que se tome una decisión precipitada sin tener un consenso general.
  • Decisiones sin escucha. Puede suceder que cuando un equipo se reúne y pone de manifiesto sus decisiones, se escoja una a las primeras de cambio, sin tener en cuenta el resto. Eso puede generar un conflicto, y además muestra un valor pobre del trabajo en equipo.
  • Las relaciones interpersonales pueden verse afectadas si hay una mala relación de trabajo entre los miembros que componen el equipo, y los conflictos irán en aumento.
  • La coordinación también puede ser otro problema ya que en un equipo, ¿quién será el encargado de hacerlo? ¿Quién asume ese papel de líder? Si hay una sintonía general para organizarse entre todos sería lo ideal, pero puede ocurrir que suceda todo lo contrario.
  • Pueden aparecer los desinteresados, los que se dejan llevar por las opiniones de la mayoría y prefieren no trabajar por el beneficio y los objetivos comunes de la empresa.
  • Por el contrario, pueden aparecer los dominantes que no escuchan al resto y querer que su opinión sea prioritaria.

Estas son algunas de las ventajas, y desventajas existentes a la hora de trabajar en equipo. No obstante, lo ideal es llegar a un consenso común y generar una situación equilibrada donde todos los miembros sean tenidos en cuenta a la hora de opinar y llevar a la acción sus tareas de forma correcta.

  • Cultura
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 23 de febrero, 2020
Ventajas y desventajas de trabajar en equipo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aspectos a tener en cuenta cuando lances una tienda online
  • Ser pronosticador es tan rentable como ser un gran inversor
  • Así es cómo puedes reducir o eliminar tu deuda
  • ¿Puedo pagar el seguro del coche en mensualidades?
  • Liderazgo, la competencia esencial para una buena gestión
  • ¿Qué es el índice Baltic Dry y por qué es importante?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia