Enviar y recibir dinero igual que un mensaje o una foto a través de un chat, oficialmente ya es una realidad. Whatsapp, el rey de la mensajería instantánea, ya ha lanzado la funcionalidad para enviar y recibir dinero a través del chat. Whatsapp Pay se llama la plataforma que se ha lanzado esta semana en fase de prueba en la India.
Recientemente han surgido APP para realizar transacciones monetarias entre usuarios, y su uso comienza a ser conocido para realizar micropagos entre amigos. Las APP propias de cada entidad financiera, permiten realizar más operaciones, entre particulares y empresas, desde el teléfono móvil y cada vez de manera más intuitiva y sencilla. Incluso Apple ya ha dado los primeros pasos en EEUU con Apple Pay Cash, un sistema similar a Whatsapp Pay para usuarios exclusivos de iOS. Pero aun así, no tienen un uso masificado y siempre depende de si perteneces a una entidad u otra.
Sin embargo, Whatsapp parte de más de 1300 millones de usuarios en todo el mundo, por lo que su funcionalidad sería mucho más transversal y ambiciosa. Además, sus usuarios son muy recurrentes y dispuestos a probar cada nueva funcionalidad que implementa esta aplicación de mensajería instantánea. Es decir, el pago a través de un chat puede convertirse en algo habitual y cotidiano por lo que Whatsapp Pay puede posicionarse como líder del mercado en poco tiempo.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
“WhatsApp y Facebook son las redes más intensivas, con un uso diario del 97% y del 82%, respectivamente” Informe sobre Redes Sociales 2017 por el IAB.
India será el primero en probar Whatsapp Pay
Antes de que llegue a esta revolución, la aplicación necesita probarse y validarse con usuarios reales y bancos. El escenario elegido para la fase beta de Whatsapp Pay ha sido la India, y no ha sido algo fortuito.
- India es uno de los países más poblados y Whastapp cuenta con más de 280 millones de usuarios activos. Aunque no se habilitará para todos, sólo un porcentaje para poder controlar su funcionamiento y experiencia. La APP está habilitada tanto para Android como para Ios.
- India tiene un sistema de pagos integrados reconocido por el gobierno y las principales entidades financieras adheridas. Las siglas UPI (Unified Payments Interface) hacen referencia a sistema que, bajo autorización de las autoridades competentes de la India, se puede integrar en Whatsapp u otras APP para poder realizar transacciones monetarias entre particulares desde el móvil. Este sistema actúa como regulador de los usuarios y entidades que pueden adherirse. Por ejemplo, Google ya opera con este sistema con la aplicación Tez.
Funcionamiento de Whatsapp Pay
La idea básica sobre la funcionalidad de Whatsapp Pay es asociar una tarjeta bancaria a la APP de Whatsapp y poder enviar dinero a través del chat a los contactos que tienes dentro de la propia aplicación de manera gratuita, al igual que se adjunta una foto o un vídeo ahora mismo. Previamente has tenido que validar la cuenta bancaria de una entidad asociada a la UPI. Lo que supone ceder datos bancarios a la aplicación de Whatsapp que pertenece a la empresa Facebook. Es decir, sumaremos un dato más de nuestras vidas a la base datos de Facebook, lo que la convertirá en todavía más valiosa, pero eso es otro tema.
De momento sólo podrán realizarse micropagos entre particulares y no se podrán realizar transacciones a empresas, ni pagar en comercios. Aunque con Whatsapp Business las funcionalidades pueden cambiar.
Retos por delante
Los bancos deben estar implicados en la causa, y seguir mejorando sus sistemas de seguridad para tratan de reducir riesgos. Estos micropagos deben regularse y establecerse importes límite que no deben superarse para controlar la corrupción a través de este medio.
En definitiva, una idea sencilla pero revolucionaria, que para dar el salto internacional aún necesita la aprobación y negociación con las entidades bancarias que operan en los distintos países y concienciar, tanto de los beneficios como de los riesgos que se corren con dicha facilidad para el pago. Lo que sí podemos afirmar es que el uso del dinero físico cada vez es más limitado y tiene los días contados.