Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

YouTube vs Vimeo, ¿cuál es mejor?

Youtube Y Vimeo Diferencias 848x548
7 de septiembre de 2019
12:43
  • Cultura
  • Innovación
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Estas dos plataformas son las más elegidas por los usuarios para poder subir sus vídeos a internet. Lo cierto es que no se puede hablar de cual de ellas es mejor porque cada una tiene una serie de características propias y todo depende de las necesidades de uno mismo a la hora de subir sus vídeos.

Por ello, lo mejor para tomar una decisión objetiva es conocer ambas plataformas a fondo para saber lo que se puede encontrar en ellas.

YouTube

Estas son las características más importante de este canal:

  • De los dos canales, YouTube es el más popular. Se trata de la plataforma que recibe más visitas y reproducciones diariamente, y su crecimiento va en aumento.
  • La duración de los vídeos suele tener un límite de 15 minutos, siempre y cuando sea una cuenta normal. La opción de subir vídeos con más minutaje es viable si se participa en el programa de consecución de ingresos de YouTube. Esto significa que la cuenta creada debe cumplir una serie de requisitos exigidos por el canal para que los anuncios puedan ser monetizados y se incluya publicidad en ellos.
  • En YouTube se pueden descargar los vídeos con mayor facilidad a través de una serie de programas gratuitos para ello. Por lo tanto, es una plataforma menos segura en cuanto a este tema.
  • La plataforma permite subir vídeos privados y sólo la gente a la que se le indique el enlace podrá verlos. Es una opción interesante si se crea un curso formativo o algún contenido específico que sólo se quiere compartir con un número determinado de gente.
  • Incluir publicidad en los vídeos. Es una forma de poder monetizar un canal, ganar un dinero extra que en ocasiones puede convertirse en una fuente de ingresos enorme y la opción más utilizada por los YouTuber que alcanzan cifras millonarias a través de sus canales en esta plataforma.

Vimeo

Estas son las opciones fundamentales que permite esta plataforma:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Prima la calidad de vídeo por encima de la cantidad. Si hay algo que cuida Vimeo con sumo detalle es ofrecer calidad de visionado en cuanto a la resolución. Por ello, los profesionales del mundo audiovisual suelen utilizarla como opción preferente frente a YouTube.
  • La duración de los vídeos es ilimitada, pero hay que tener en cuenta que se permite hasta 500 mb de forma gratuita a la semana y hasta 20 gb si se opta por una cuenta de pago.
  • Una de las cosas más valoradas de la plataforma es que no aparecen vídeos de publicidad intrusivos como ocurre en YouTube, tan sólo banners al lado que se pueden eliminar de manera sencilla con un sólo clic.
  • La seguridad de Vimeo es mayor en cuanto a la hora de compartir los vídeos, y el que la gente se los pueda descargar. Podemos controlar todo eso desde nuestra cuenta. Es una opción mucho más segura en esta plataforma porque se puede impedir que alguien se descargue un vídeo o comparta un enlace.

Estas son las características principales de ambas plataformas, y teniendo en cuenta las peculiaridades de cada una de ellas se podrá escoger la más indicada según los objetivos iniciales.

Si lo que quieres es ser un YouTuber (una de las profesiones emergentes), la mejor opción es crear un canal donde poder dirigirte a tus seguidores, segmentar tu público y monetizar los vídeos añadiendo publicidad en cada uno de ellos.

Son muchas las marcas que se disputan a estos especialistas en crear canales temáticos y que reciben dinero y productos de empresas por sólo hacer referencia a ellos en su propio canal.

Pero si por el contrario eres un profesional del mundo del cine o de la fotografía, y quieres mostrar tus vídeos con suma calidad o quieres crear un curso online accesible sólo a determinada gente, la opción ideal será hacerlo en Vimeo. Te garantiza calidad, además de seguridad a la hora de subir tus vídeos y que sea sólo la gente que tu decides quien tenga acceso a ellos.

Siempre puedes probar ambas, y finalmente decidir tu mismo cual es la mejor para ti. Puedes abrir una cuenta de forma gratuita y comprobar las opciones con tus propios vídeos antes de tomar una decisión definitiva.

  • Cultura
  • Innovación
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 07 de septiembre, 2019
YouTube vs Vimeo, ¿cuál es mejor?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El Bitcoin y algunos altcoins muestran un gran crecimiento en los últimos meses
  • Consejos para utilizar instagram de forma segura y proteger a los niños
  • ¿Qué herramientas de gestión del riesgo tiene easyMarkets?
  • Máster MBA, motor para el crecimiento económico de las empresas
  • 7 formas de utilizar un mapa conceptual para el éxito de tu negocio
  • Desde el fútbol americano al pádel: La importancia de los deportes para la economía mundial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia