• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Abuso de posición dominante

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Consecuencias del abuso de posición dominante

El abuso de posición dominante es una situación en la que un agente económico aprovecha su poder de mercado. Entonces, influye en la determinación del precio del bien o servicio que produce.

Es decir, el abuso de posición dominante se da cuando una empresa toma ventaja de que tiene la mayor participación en el sector, o de que es el único productor (monopolio). Así, fija un precio muy bajo a su mercancía, por ejemplo, para que ninguna otra compañía pueda competir.

Existen regulaciones por parte de los gobiernos que intentan controlar e impedir este tipo de acciones y persiguen a quienes las acometen. De ese modo, buscan fomentar una libre competencia que sea más favorable al consumidor.

Consecuencias del abuso de posición dominante

El abuso de posición de dominio tiene diversas consecuencias. Una de las más importantes es que desincentiva a nuevas empresas a entrar al sector.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Al no existir competencia, el productor dominante carece de incentivos para ofrecer un bien o servicio de calidad. Esto es particularmente relevante en mercados estratégicos que afectan el bienestar de la ciudadanía, como los servicios públicos.

En ese sentido, cabe señalar que en sectores como electricidad comunicaciones o salud existen economías de escala y las empresas más grandes son capaces de producir en mayor volumen. Por lo tanto, pueden bajar el precio para que los márgenes de beneficio del resto de empresas competidoras se queden bajo mínimos y tengan que salir del mercado.

Otra práctica común se produce cuando varias empresas que ejercen la posición dominante se ponen de acuerdo para fijar los precios y la producción, manejando la curva de oferta y de demanda a su antojo. En consecuencia, pueden mantener, por ejemplo, un alto precio de su mercancía.

Dados estas situaciones de abuso, los reguladores establecen diversos castigos. Así, se imponen multas importantes y sanciones administrativas que incluso impiden el ejercicio de la actividad económica.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 14 de febrero, 2016
Abuso de posición dominante. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inmunidad diplomática
  • Oscilador de Chande
  • Terra (Luna)
  • Crimen de guerra
  • Tasa de obstáculo
  • Human relations theory
  • guest
    guest
    4 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Jordan
    Jordan
    15 de abril de 2020 05:25

    ¿La posición dominante es sinónimo de poder de mercado?

    Responde
    Economipedia
    Economipedia
    30 de abril de 2020 14:09
    Responder a  Jordan

    Hola,

    Creemos que este artóculo puede ayudarte a comparar ambos conceptos –> https://economipedia.com/definiciones/poder-de-mercado.html

    Saludos y gracias por comentar.

    Responde
    Alexis
    Alexis
    12 de agosto de 2020 17:34

    ¿EN QUE SITUACIONES SE CONSIDERA ABSOLUTAMENTE NECESARIA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO?

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    7 de octubre de 2020 22:53
    Responder a  Alexis

    Hola Alexis,

    La respuesta a tu pregunta (asumo que te refieres a intervención en la economía) es un punto de discusión desde siempre. Hay quienes plantean, por ejemplo, que toda la producción se planifique desde el Estado, mientras que en el otro extremo hay quienes piensan que el Gobierno debe intervenir lo menos posible en el mercado. En todo caso, hay casi un consenso en que existen ciertos sectores clave en los que debe intervenir el Gobierno como salud, educación y seguridad porque toda la población debería acceder a ellos. Gracias por comentar.

    Saludos

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Consecuencias del abuso de posición dominante

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz