• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

APÚNTATE AL WEBINAR DE ANÁLISIS TÉCNICO

  • Miércoles 29 de noviembre 
  • A las 18h00 hora de Madrid

APÚNTATE AL WEBINAR

Aceptación bancaria

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Funciones de la aceptación bancaria
  • Características de la aceptación bancaria
  • Requisitos para poder hacer uso de una aceptación bancaria
  • Ventajas de la aceptación bancaria

La aceptación bancaria es un préstamo a corto plazo que se hace a exportadores o importadores con el objetivo de facilitar el comercio internacional. Consiste en una carta de crédito que se emite para respaldar una transacción internacional.

El procedimiento comieza con la emisión de la carta de crédito. Una vez finalizada la transacción, se acepta la carta de crédito y se deberá pagar en un momento futuro por su valor nominal.

Funciones de la aceptación bancaria

La aceptación bancario se utiliza principalmente para:

  • Sustituye al crédito bancario: Lo que permite a la banca aliviar la presión ejercida por la demanda de crédito.
  • Es un título valor negociable: Favorecen el desarrollo económico y financiero del país.

Características de la aceptación bancaria

A continuación, se muestran las características principales de la aceptación bancaria:

  • Solo se utiliza en transacciones que conlleven la compraventa de bienes inmuebles.
  • No implica un desembolso inmediato de dinero.
  • Es un título valor negociable en el mercado secundario.
  • Aunque el banco no utilice sus recursos, adquiere el compromiso de pago al vencimiento.
  • La aceptación supone el banco realice posteriormente un desembolso a favor de un tercero, convirtiéndolo en acreedor de su cliente.
  • El banco puede decidir si financiar o no la aceptación cuando se produzca el vencimiento.
  • Las letras que hayan sido aceptadas no pueden ser renovadas o prorrogadas.

Requisitos para poder hacer uso de una aceptación bancaria

A continuación, se muestran algunos de los casos en los que, generalmente, se puede solicitar una aceptación bancaria:

  1. Tener una cuenta corriente en el banco.
  2. Presentar los documentos de la compraventa.
  3. El beneficiario debe estar perfectamente identificado.
  4. Constituir una garantía similar a la de un crédito documentario.
  5. Que el vencimiento no sea superior a 6 meses.
  6. Contar con un cupo de crédito aprobado.

Ventajas de la aceptación bancaria

Algunas de las ventajas que transfiere la aceptación bancaria a compradores y vendedores son las siguientes:

Para el comprador:

  • Agiliza notablemente las compras puesto que existe un respaldo del banco.
  • Se amplía el periodo de pago de las mercancías.
  • Permite la posibilidad de trabajar con mayores volúmenes de compra.
  • Se obtienen recursos a bajo coste.

Para el vendedor:

  • Menores riesgos en la cartera de clientes.
  • Aumenta la base de compradores.
  • Mejora del volumen de ventas.
  • Puede descontar en bolsa las aceptaciones en periodos en los que haya dificultades de liquidez.
  • Las aceptaciones sirven como garantía real a la hora de solicitar créditos.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 06 de diciembre, 2016
Aceptación bancaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Swap de materias primas
  • InteractiveBrokers
  • Levantar capital
  • Ecoblanqueo o greenwahsing
  • Compound interest
  • Deep learning
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Funciones de la aceptación bancaria
    • Características de la aceptación bancaria
    • Requisitos para poder hacer uso de una aceptación bancaria
    • Ventajas de la aceptación bancaria

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz