Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Actividad peligrosa

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 noviembre 2021
4 min
  • Características de una actividad peligrosa
  • Oficios peligrosos
  • Trabajos más peligrosos o principales actividades peligrosas

Una actividad peligrosa es aquella actividad que consiste en fabricar, manipular, depositar, distribuir productos, sustancias o mercancías que pudieran generar riesgos graves para los trabajadores que la desempeñan.

En otras palabras, «actividad peligrosa» es el nombre que reciben diversas actividades económicas, las cuales, ponen en riesgo la salud o la integridad física del empleado o trabajador que las desempeña. Por tanto, hablamos de aquellas actividades económicas que, por el hecho de llevarlas a cabo, conllevan un riesgo para el trabajador.

Estas actividades están reguladas por el Estado, por lo que, cuando hablamos de empresas de este tipo, la inspección y la imposición de numerosas normativas es más frecuente que en otras empresas que no impliquen un riesgo para sus empleados. En este sentido, el Gobierno establece qué actividades se consideran actividades peligrosas, estableciendo normativas especiales para evitar, en la medida de lo posible, la aparición de esos riesgos.

Un ejemplo de actividad peligrosa en España, tal y como establece su legislación, podrían ser los trabajos con exposición a radiaciones ionizantes. Otro ejemplo son los trabajos con exposición a agentes tóxicos y muy tóxicos.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

También, aquellas actividades que impliquen la fabricación, manipulación y utilización de explosivos, incluidos los artículos pirotécnicos y otros objetos de este tipo. Así como, también, aquellos trabajos propios de la minería a cielo abierto y de interior y los sondeos en superficie terrestre o en plataformas marinas.

En resumen, actividades económicas que, de acuerdo con el Gobierno, implican un riesgo para aquel que las desempeña.

Características de una actividad peligrosa

Una vez sabemos qué es una actividad peligrosa, veamos algunas características de este tipo de actividad:

  • La actividad peligrosa es categorizada así por el Estado.
  • Es un tipo de actividad económica que, por lo habitual, exige un mayor control y una mayor inspección por parte del Estado.
  • Esto, dado que presenta numerosos riesgos que deben prevenirse, y que figuran en la Ley que califica como peligrosas estas actividades.
  • Por esta razón, la regulación es más estricta. Es decir, se exigen cosas que a otras empresas no se exigen.
  • De la misma forma, entre otras cosas, se exige una mayor contraprestación para aquellos empleados que desempeñen esa actividad peligrosa, así como más días de descanso entre los turnos.
  • Si hablamos de una actividad peligrosa, el empleado, también, podría jubilarse antes. Es decir, tendría derecho a una vida laboral más corta.
  • No obstante, el hecho de que sea una actividad peligrosa genera, y exime a la empresa por ello, el riesgo de que se produzcan daños físicos en el trabajo, con todas las consecuencias que ello tendría para el empleado.

Oficios peligrosos

Atendiendo a cada legislación, ésta estipulará aquellas actividades que el Estado considere peligrosas, atendiendo a los riesgos que asuman sus trabajadores.

En España, por ejemplo, es la Ley 31/1995, del 8 de noviembre, que contempla la Prevención de Riesgos Laborales, la que contempla las actividades peligrosas. Es decir, aquellas que, de acuerdo con esta Ley, tengan por objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o los bienes.

Con todo, es la Administración autonómica la que establece, en última instancia, las actividades que, atendiendo al territorio, pueden considerarse peligrosas para la ciudadanía, el territorio o los trabajadores que la desempeñan.

Este tipo de oficios, por norma general, suelen estar más controlados por el Gobierno y el Estado, debido a los riesgos que se presentan. Asimismo, se aplican más regulaciones y normativas para evitar la aparición de esos riesgos.

De la misma forma, estos oficios están mejor remunerados, pues los riesgos que asume el trabajador que desempeña la actividad son mayores. Es el caso de los policías o militares que desempeñan su actividad en grupos operativos especiales. Estos, debido a ese mayor riesgo, reciben una mayor remuneración, así como unas condiciones laborales distintas.

Por lo general, también cuentan con más días de descanso, así como seguros médicos ligados a su actividad.

Trabajos más peligrosos o principales actividades peligrosas

Pese a que es el Gobierno el que, en última instancia, establece qué oficios son considerados peligrosos, sí existen una amplia relación de actividades económicas que, en todo el mundo, son consideradas «actividades peligrosas».

Empezando por las fuerzas especiales del Estado, podemos citar una relación de actividades peligrosas, como la siguiente:

  • Construcción.
  • Minería.
  • Energía nuclear.
  • Sector agrícola industrial.
  • Fabricación y manipulación de explosivos.
  • Policía y soldados militares.
  • Actividades donde intervienen productos químicos.
  • Actividades que contemplen inmersión bajo el agua.
  • Trabajos con exposición a sustancias tóxicas.

Entre otras muchas actividades.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de una actividad peligrosa
  • Oficios peligrosos
  • Trabajos más peligrosos o principales actividades peligrosas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz