Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Riesgo laboral

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El riesgo laboral se refiere a aquel que engloba todo y cada uno de los peligros que existen en una empresa durante el desarrollo de la actividad ordinaria.

Es decir, se basa en el conjunto de accidentes, peligros, riesgos y situaciones de vulnerabilidad del trabajador en el entorno que desempeña su actividad o trabajo.

Tipos de riesgos laborales

Si bien el riesgo laboral es en general cualquier situación que se pueda producir un accidente o una situación perjudicial para el trabajador que afecte a su salud e integridad, se dan varios tipos riesgos laborales, los cuales se clasifican tal que así:

  • Interno: Es aquel riesgo que se da en las instalaciones o lugar de trabajo únicamente. Ejemplos son las fábricas, talleres, naves industriales, etc.
  • Externo: Son aquellos riesgos que se dan en el exterior del lugar de trabajo. Un ejemplo es cualquier profesión u oficio que conlleve a realizar tareas en plena calle, ya que no es posible controlar todos los factores externos que se dan.
  • Mixto: Por otra parte, también se dan profesiones que mezclan tareas en el centro de trabajo y fuera de él. Si se dan riesgos en ambos casos, se pueden denominar como ‘mixtos’.
  • Puntual: Consisten en aquellos tipos de riesgos que se dan de forma fortuita. Ejemplos son los accidentes que se dan en la obra y construcción de edificaciones.
  • Continuo: Por último, este tipo de riesgo se da de forma prolongada en el tiempo. Es frecuente que se conozca el riesgo y aún así se realice el trabajo, ya que dicho riesgo forma parte del trabajo en sí. Ejemplos son profesiones u oficios relacionados con la minería, las fábricas químicas, sanidad, cuerpos se seguridad, etc.

Estos son los principales tipos en los que se pueden clasificar los riesgos laborales. Aunque pueden darse multitud de tipos dependiendo de nuestras necesidades y enfoque, el lugar y la frecuencia pueden considerarse como los pilares básicos a tener en cuenta.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La prevención de riesgos laborales (PRL)

La PRL consiste en el conjunto de planes y medidas de prevención que se realizan en las empresas para prevenir y, por ende, detectar situaciones de riesgos. Con ello se pretende eliminar o en su defecto, aminorar el peligro o riesgo que la actividad supone para el trabajador.

La actividad de PRL está regulada en la mayoría de países. Un ejemplo de cómo esta regulada por ley en el BOE español, el cual explica y delimita la actividad relacionada con la PRL.

Esta prevención o eliminación del riesgo se realiza a través de cursos especializados orientados hacia el personal de la empresa, mejora de infraestructuras, cambios en metodologías, actualización de maquinaria o elementos de trabajo, etc. Cualquier factor es susceptible de poder contribuir a aumentar la seguridad mientras se realiza una actividad laboral. Por tanto, este tipo de actividades las llevará a cabo un técnico interno de PRL de la empresa, o si no se da la figura, lo hará una empresa externa que se dedique a ello.

Ejemplos de riesgos laborales

Dada una empresa que se dedica a fabricar y vender componentes de automóviles, ¿qué factores debemos tener en cuenta de cara a realizar la actividad con el menor riesgo posible?

  1. Conocimiento de los peligros del uso inadecuado de la maquinaria y las materias primas por los empleados.
  2. Revisión y actualización de maquinaria y activos esenciales en la cadena de montaje.
  3. Vestimenta y etiqueta apropiada para la realización del trabajo objetivo.
  4. Metodologías que favorezcan la comunicación entre las distintas fases de la cadena de montaje.
  5. Educación básica de primeros auxilios a empleados ante situaciones de accidente.

Estas son algunas de los factores principales a tener en cuenta por parte de una empresa del sector secundario. En otros sectores como el primario (agricultura, ganadería, pesca o minería) o el terciario (servicios) se deberá adaptar la PRL para que esta sea lo más efectiva posible a la hora de prevenir y tratar con escenarios de incertidumbre que puedan afectar al trabajador.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 09 de diciembre, 2020
Riesgo laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Siniestralidad
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Morosidad
  • Región geográfica
  • Diversificación de carteras
  • Economía espacial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia