Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cadena de montaje

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La cadena de montaje es una modalidad de producción en economía. Esta está basada en la diversificación y separación de las diferentes etapas de un proceso productivo.

A través de la cadena de montaje, se ha definido un modelo caracterizado por la distinción entre pasos a seguir a la hora de crear un producto determinado.

En otras palabras, por medio de la separación de tareas productivas, es posible identificar y diferenciar los diferentes pasos a realizar. Todo ello, mejorando la optimización de recursos y favoreciendo el constante aprendizaje.

La evolución del concepto de cadena de montaje permitió, en la primera mitad del siglo XX, el desarrollo exponencial de los sistemas de producción en masa. Todo ello, gracias al factor de la especialización productiva. Así, fue la compañía automovilística Ford, la pionera en establecer este modelo en sus plantas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Desarrollo de la cadena de montaje

Una de las principales características de este tipo de producción, es que es altamente efectiva y recomendable a la hora de fabricar bienes replicables y de producción en masa.

Esto supuso que cada trabajador estaba destinado a cumplir una función, o tarea, específica en el mapa productivo general. De esta forma, permitiendo realizar las actividades más rápida y eficientemente gracias a la repetición. Alternativamente, al igual que sucedió con la mano de obra, también existió avance en términos de maquinaria, suponiendo la creación de tecnologías específicas para cada etapa productiva.

También, es frecuente que la cadena suponga la separación de la producción de las diferentes partes o piezas de un producto. En este contexto, especializando por separado su producción para, finalmente, llevar a cabo el ensamblaje de estas.

También, se suele relacionar conceptualmente a la cadena con el Taylorismo. Especialmente, gracias a su influencia en la crecida industrial del pasado siglo.

Ventajas de la cadena de montaje

Los principales puntos a favor de este modelo son:

  • Evita colas y stock de producción, ya que esta es medida con mayor precisión en cada uno de los puntos o fases de la cadena.
  • Facilita la creación de profesionales altamente cualificados en tareas muy concretas.
  • Minimización de tiempos de producción y reducción de plazos.
  • Todo lo anterior se traduce en la reducción de costes para la empresa y, por tanto, mayor beneficio económico.

Desventajas de la cadena de montaje

La utilización del modelo de cadena de montaje conlleva también unas desventajas:

  • Tiene el riesgo de caer en monotonía y que los productos no presenten novedades con el tiempo, ya que su rediseño supone el campo de toda la cadena.
  • La especialización más pura en una sola tarea facilita la existencia de perfiles profesionales muy buenos, pero difíciles de readaptar a otras labores profesionales en situaciones que esto sea necesario.
  • Con el paso de los años y la aparición de nuevas tecnologías y procesos, el modelo de cadena de montaje más purista se ha visto en desuso. Así, el modelo actual podría denominarse como mixto al combinar características de este con el modelo artesanal de producción.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 26 de diciembre, 2017
Cadena de montaje. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agiotaje
  • Modelo Beneish
  • Conciencia de clase
  • Bisectriz de un ángulo
  • Activo corriente
  • Coeficiente reductor
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia