• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Acuerdos de salvaguardia

David López Cabia
2 min
Referenciar

Los acuerdos de salvaguardia son contratos que impiden la posibilidad de que un grupo de accionistas puedan adquirir un importante paquete de acciones de una empresa, normalmente durante un periodo de tiempo.

Así, los acuerdos de Salvaguardia pretenden mantener el control de la empresa para los organos de administración de la compañía. Por tanto, son estrategias defensivas que se emplean para defenderse de adquisiciones hostiles. Se evita la pérdida de control de la compañía. Otras medidas que se pueden utilizar son los llamados acuerdos de recompra preferente de acciones. De este modo, podría recuperarse rápidamente el control de la empresa.

En comercio internacional, el concepto de acuerdos sobre salvaguardia se refieren a una serie de medidas de emergencia que pueden adoptar los países en situaciones de urgencia en las que sus empresas se vean perjudicadas por prácticas comerciales internacionales que amenacen su economía.

¿Cómo funcionan los acuerdos de salvaguardia?

En primer lugar, se deberá contar con el apoyo de grupos de accionistas afines. Las acciones de estos inversores no saldrán al mercado, se mantendrán en cartera, con un compromiso de reventa a un precio fijo, que será superior al precio de compra. Si se produce una Oferta Pública de Adquisición, la empresa tendrá preferencia a la hora de adquirir esas acciones por delante de cualquier otro interesado.

Esta es una forma de operar que permite que la empresa afectada pueda retirar del mercado entre el 10 y el 15% de sus acciones con rapidez. De este modo, podrá hacer frente a una Oferta Pública de Adquisición.

Otra opción es alcanzar acuerdos con aquellos accionistas que tengan estabilidad en la empresa. En este supuesto, la empresa se accede a no incrementar el capital, a cambio de percibir una comisión por el cumplimiento de este compromiso.

Por último, existe la posibilidad de alcanzar acuerdos entre las empresas durante las negociaciones de un proceso de fusión. Ambas empresas pueden acordar no negociar con una tercera compañía o no vender a ciertos terceros mientras tenga lugar el periodo de evaluación y valoración de la empresa.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 17 de noviembre, 2016
Acuerdos de salvaguardia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Balanza de transferencias
  • Exportación directa
  • Aumento de calificación
  • Bursátil
  • Rendimiento ajustado al riesgo de capital (RAROC)
  • Intermediación financiera
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate