• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Adeudo en cuenta

Susana Gil
2 min
Referenciar

Un adeudo en cuenta es la anotación de una cantidad de dinero en el debe de una cuenta bancaria. Esto significa una disminución del saldo del que disponía su titular.

El adeudo domiciliado básico, o CORE, es un instrumento de pago. Este permite la realización de los cobros de forma electrónica y automatizada entre personas jurídicas y/o particulares. Todo ello, a través de un cargo en la cuenta del pagador.

Mediante este método, se le da permiso a una empresa, habitualmente del sector servicios -agua, ayuntamiento, teléfono, gas, seguros, etc.- para que cobre automáticamente de la cuenta sin mediación del cliente. Esta función también puede ser usada por otro banco, para ingresar una cantidad de dinero de otra entidad sin ningún coste.

Una vez cobrado el adeudo, si éste es menor de 3.000 euros, se dispone de treinta (30) días naturales, más dos (2) días hábiles, para deshacer el cobro.

Además, aunque se puede cobrar comisión por un adeudo en cuenta, lo habitual es que sea gratuito.

Los adeudos en cuenta tienen su origen en el pago de un recibo de cualquier compañía de servicios que esté domiciliado en la cuenta de un particular o empresa. O por una retirada de efectivo realizada a través de un cajero automático de la entidad.

Existen cuatro intervinientes en una operación de adeudo en cuenta:

  • El acreedor y su banco.
  • El deudor y su banco.

Características del adeudo en cuenta

Las características del adeudo en cuenta son las siguientes:

  • Son operaciones que se realizan en Euros.
  • Ambas cuentas tienen que estar localizadas dentro del Espacio Económico Europeo (UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega) y, adicionalmente, es posible para cuentas de entidades adheridas en Suiza y Mónaco.
  • Igualdad de condiciones y tarifas para operaciones domésticas y transfronterizas en el Espacio Económico Europeo; independientemente del importe de la operación.
  • El Código IBAN tiene que ser el identificador de la cuenta de beneficiario. Los instrumentos SEPA requieren obligatoriamente el uso del IBAN, incluso para las operaciones domésticas, por lo que sustituye al Código Cuenta Cliente (CCC).
  • El BIC tiene como fin identificar la entidad financiera del beneficiario.
  • El beneficiario tiene que recibir el importe de la transferencia, como máximo, el siguiente día hábil a la fecha de emisión por parte de la entidad ordenante.

El redactor recomienda:

Adeudo directo SEPA

  • Bancos
  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 25 de noviembre, 2015
Adeudo en cuenta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gabela
  • Aduana
  • Suma total de cuadrados (STC)
  • Psicología del color verde
  • Mercado de futuros
  • Exchange de criptomonedas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate