• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Ahorro forzoso

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

El ahorro forzoso a aquel que se destina mediante un poder coercitivo a cubrir a futuro ciertas necesidades, privándose en la actualidad de hacer uso de esos fondos para consumo.

El ahorro forzoso es como se denominan a aquellos recursos que de forma obligada deben destinarse a una función o necesidad, generalmente destinado a cubrir cotizaciones sociales y de pensiones. Por ejemplo, las contribuciones y seguros sociales serían parte del ahorro forzoso, ya que el Estado o alguna organización obliga a asignar parte de los recursos personales a contribuir solidariamente con los seguros sociales.

El ahorro forzoso puede ser de carácter legal o voluntario, pero con disponibilidad actual restringida. Así, de carácter legal serían todos los impuestos (en realidad, cotizaciones sociales para el día de mañana tener una pensión pública) pagados en la nómina, indemnizaciones y similares; mientras que ahorro forzoso privado son aquellos productos contratados bien por el individuo o bien por un tercero en beneficio del primero. Por ejemplo, los planes de pensiones serían un producto de ahorro forzoso ya que se realizan aportaciones para en el futuro cobrar una renta. Pero no se puede disponer de dicho fondo salvo en contadas y fundadas circunstancias, como situación de vulnerabilidad.

Ejemplos de ahorro forzoso

Otro ejemplo claro de ahorro forzoso es el sistema de indemnizaciones de ciertos países y empresas, que aportan una parte de su salario a una entidad bancaria, pero que no podrán disponer hasta la jubilación o en caso de despido. Este concepto es conocido como mochila austríaca.

Un rasgo característico de este tipo de ahorro es que, aunque el individuo está obligado a realizar la aportación o un tercero la realiza por él, esos recursos son de su patrimonio, nadie le retira la propiedad si no el usufructo actual.

El ahorro forzoso se ha extendido en los últimos años como forma de mejorar las condiciones de los ahorradores y trabajadores para que dispongan de recursos en el futuro y no se queden en una situación desmejorada. Además, se alivia a las organizaciones, públicas o privadas, de posibles altos costes en caso de retirada anticipada.

En el caso de las pensiones públicas, el ahorro va destinado a cuando la persona se jubile, tener derecho a una pensión, aunque en la práctica es un sistema solidario en el que los trabajadores actuales financian a las personas que ya están fuera del mercado laboral.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 07 de octubre, 2017
Ahorro forzoso. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empobrecer al vecino
  • Brander
  • Provisión
  • Planeamiento urbanístico
  • Test de conveniencia (MiFID)
  • Utilidad marginal del dinero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate