Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ahorro a la vista

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del ahorro a la vista

El ahorro a la vista es aquel capital de una persona física o jurídica cuya disponibilidad es inmediata y libre por parte de su propietario.

En términos generales, el ahorro a la vista son aquellos recursos depositados en cualquier cuenta bancaria o ubicación que no está sometida a requerimientos, delimitaciones y restricciones de ningún tipo, como, por ejemplo, una cuenta corriente personal. En contraposición, existen otros tipos de ahorros que no son a la vista, por ejemplo, cualquier tipo de depósito a través del cual nos renta un interés a cambio de prestarlo temporalmente a una entidad sin que pueda disponerse inmediatamente de él, o, en el caso de que exista esta posibilidad, cuente con penalizaciones como gastos en comisiones así como una reducción del interés.

El ahorro a la vista suele estar representado en una cuenta corriente con las que operan en las transacciones habituales como ingresos de nóminas, pagos de recibos, reintegros en cajeros y similares, distinguiéndose así de cualquier otro producto financiero que requiera de limitación, ya sea temporal o monetaria, del propio movimiento del capital.

Características del ahorro a la vista

Las principales características del ahorro a la vista son:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Liquidez absoluta. El ahorro a la vista no está sujeto a ningún impedimento en sus transacciones, es de disponibilidad inmediata.
  • Posibilidad de asociar tarjetas de crédito y débito para compras.
  • Suelen tener comisiones de gestión y mantenimiento.
  • Posibilidad de domiciliar pagos de recibos y de la nómina.
  • Rentabilidad escasa o nula. La teoría de la rentabilidad va asociada al interés y liquidez, por lo que una alta liquidez va pareja a un escaso interés.
  • Posibilidad de estar asociada a una o más personas físicas o jurídicas.
  • Posibilidad de asociarla a otro tipo de cuentas de ahorro y productos financieros, de tal forma que se trasvasen recursos desde la cuenta a la vista hacia otra de depósitos, inversión o cuenta de ahorro en depósito.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 07 de octubre, 2017
Ahorro a la vista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Criptojacking
  • Binomio rentabilidad-riesgo
  • Swap de materias primas
  • Oferta inicial de monedas (ICO)
  • Fuente de ingresos
  • Chartalismo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Javier Marcelo Rojas Gimenez
    Javier Marcelo Rojas Gimenez
    5 de enero de 2019 12:33

    cuando quiero clasificar el "ahorro" como tipos de dinero M1, M2, M3 o M4… donde encaja?… pues me decis que el ahorro es de "disponibilidad inmediata"

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    26 de febrero de 2019 22:57
    Reply to  Javier Marcelo Rojas Gimenez

    Hola Javier,

    Quizás podríamos excluir el M4 ya que incluye bonos, letras y pagarés. Aunque podríamos considerarlo como ahorro, encaja más en términos de inversión.

    Saludos, esperamos haber ayudado.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del ahorro a la vista

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz