Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Anexo

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020
2 min
  • ¿Qué incluye un anexo?
  • Ejemplos de anexos
  • Diferencia entre apéndice y anexo

Un anexo es una información extra que se suele incluir al final de un trabajo escrito y que aporta datos que sirven para ampliar lo que se ha puesto de manifiesto durante el escrito.

Los anexos pueden contener información relevante sobre el trabajo que se ha llevado a cabo. Aunque no suelen ser obligatorios, es un extra que se incluye en creaciones tan importantes como las tesis universitarias, por ejemplo.

Cuando se realiza un escrito sobre un tema en concreto, el anexo se incluye dentro de ese trabajo, pero se introduce como una parte independiente, como un capítulo propio dentro del propio escrito.

¿Qué incluye un anexo?

Estas son las características principales que suele incluir:

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

  • Un anexo es un documento que se añade al final de un escrito, normalmente se sitúa tras la bibliografía.
  • Es propio de trabajos universitarios, tesis, programas de investigación, entre otros.
  • Se caracteriza porque el resto del trabajo ha sido escrito por uno o varios autores, pero aquí se incluyen imágenes, datos, mapas, referencias de otros autores que sirven para enriquecer y dar sentido global al trabajo que se ha elaborado previamente. Muchos de estos datos sirven de explicaciones. No son obra del propio autor, sino que esos materiales son de otros escritores, o profesionales.
  • Aunque se ponen este tipo de datos adicionales, el formato en su desarrollo y explicación debe ser coherente con el resto que se está utilizando en el escrito.

Ejemplos de anexos

Estos son algunos ejemplos característicos de los anexos:

  • En un libro dedicado a los mapas, por ejemplo, se puede incluir un anexo sobre imágenes de mapas y recorridos característicos de los que se habla durante el escrito. De esa manera sirven para potenciar la explicación y fomentar el significado del libro.
  • Tablas y datos. En un libro de matemáticas, por ejemplo, se pueden añadir este tipo de gráficos. El objetivo es comprender siempre lo que se ha expuesto, y ofrecer un plus de información para ayudar al estudio y entendimiento de este tipo de temáticas.
  • Glosario. Un ejemplo de anexo muy popular en muchos libros, especialmente en educación. Se introducen una serie de términos y su explicación ya que han sido nombrados durante el libro, o bien como un añadido para aclarar conceptos que son esenciales para comprender el tema más ampliamente.

Diferencia entre apéndice y anexo

Estos dos términos suelen confundirse, pero tienen sus diferencias.

La más importante radica en el hecho de que aunque los dos añaden información relevante y adicional a los escritos, cuando se habla de apéndice se refiere a que ese añadido es obra del autor de la obra, y cuando es un anexo, también se aportan datos, pero suelen ser de terceros.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Qué incluye un anexo?
  • Ejemplos de anexos
  • Diferencia entre apéndice y anexo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz