Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Autoridad de Servicios Financieros (FSA)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    La Autoridad de Servicios Financieros, por sus siglas, FSA, fue un organismo independiente que supervisaba y regulaba la industria de servicios financieros en Reino Unido durante los años 2001 y 2013.

    La Autoridad de Servicios Financieros, también conocida como Financial Services Authority o FSA, por sus siglas en inglés, era un organismo que nace bajo el nombre «SIB». Es decir, Securities and Investments Board. Un organismo independiente, financiado por la industria financiera íntegramente, que supervisaba a la industria y la regulaba.

    Posteriormente, se cambió de nombre y comenzó a llamarse FSA, como lo definimos en este artículo y como se llama hasta su extinción.

    Su principal objetivo era regular y supervisar la industria de servicios financieros en Reino Unido.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Aunque era independiente, la junta de gobierno de este organismo fue designada por el Tesoro británico, a la vez que la organización nace impulsada por el Gobierno en el Parlamento.

    Origen de la Autoridad de Servicios Financieros o FSA

    La Autoridad de Servicios Financieros o FSA nace con la Ley de Mercados y Servicios Financieros del año 2000, aprobada en el año citado por el Parlamento de Reino Unido.

    Entre otras cosas, esta ley ponía en marcha la creación de un nuevo ente regulador, la FSA, que tenía como fin regular la industria de servicios financieros, así como proteger al pueblo de las disputas que se originaran en la interacción entre esta industria y los consumidores.

    Esta organización nace como un organismo independiente, pero la junta de gobierno queda reservada para que sea designada por el Tesoro británico.

    Esta organización, en resumen, nace para sustituir al SIB, tras los escándalos que vivió la industria en la década de 1990.

    Funciones de la Autoridad de Servicios Financieros o FSA

    Eran muchas las funciones que llevaba a cabo la FSA durante sus años de actividad.

    Todas ellas se encuentran recogidas en la Ley de Mercados y Servicios Financieros, o Ley de Servicios Financieros.

    No obstante, todas estas funciones podemos resumirlas en dos principalmente, que fueron precisamente aquellas que daban sentido a la existencia de este organismo.

    Estas eran la función que tenía la FSA como principal regulador de seguros, negocios de inversión y banca, entre otros servicios financieros. Y el Servicio de Defensor del Pueblo Financiero, que ofrecía la FSA para resolver disputas, siendo esta una alternativa gratuita a los tribunales.

    Pero además de estas funciones, en 2010, la Ley de Servicios Financieros establece una nueva función. Una función basada en contribuir a la protección y mejora de la estabilidad del sistema financiero del Reino Unido.

    Hasta su abolición en 2013, estas fueron las funciones que desempeñó el organismo.

    ¿Cuándo desaparece la FSA?

    Las funciones que desempeñaba la FSA, hoy las desempeñan dos organismos de nueva creación, que son la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Regulación Prudencial del Banco de Inglaterra.

    Desde el año 2013, la FSA no existe, por lo que ahora son estos dos organismos los que desempeñan las funciones que citábamos anteriormente.

    Pero, ¿por qué?

    En el año 2010, el Gobierno británico comentó el deseo de querer abolir la FSA. Pero no fue hasta el año 2012 cuando, con la aprobación de la Ley de Servicios Financieros de 2012, la FSA desaparece. De esta manera, disolviendo también sus funciones entre los dos organismos citados, a los que debemos sumar el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra.

    Estos tres nuevos organismos conformaban la nueva estructura reguladora de la industria de servicios financieros en Reino Unido. Y la FSA, presidida por el empresario británico Lord Turner de Ecchhinswell, desaparecía para siempre.

    • Diccionario económico
    • Finanzas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz