Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Banco Central de la República Dominicana

Manuel Fortún
3 min
Referenciar

El Banco Central de la República Dominicana es la institución Estatal descentralizada que posee la facultad de emitir billetes y monedas, así como controlar el nivel de dinero que debe circular en la economía nacional.

Este organismo central fue creado bajo la promulgación de la Ley número 1529 en fecha 9 de octubre de 1947. La promulgación de esta ley fue hecha por el entonces dictador Rafael Trujillo Molina. De esta forma, a partir del 23 de octubre del mismo año, cuando el Banco Central comenzó formalmente sus operaciones.

La sede principal del Banco Central está en Santo Domingo de Guzmán, la cual es la capital de la República Dominicana. La constitución de la República Dominicana, tácitamente, le consagra plena autonomía al Banco Central.

La nación dominicana tiene creada una ley monetaria y financiera, por medio de la cual se rige el Banco Central. El Banco Central está regido por un órgano superior, el cual se denomina como Junta Monetaria de la República Dominicana. Esta junta monetaria constituye entonces, la autoridad máxima del Banco Central.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Así pues, es el organismo central que tiene el control de la actividad financiera de la nación dominicana.

Origen del Banco Central de República Dominicana

Hay que señalar que la ley orgánica número 1529 que le dio origen al Banco Central, lo estuvo rigiendo hasta el 29 de diciembre de 1962, fecha en la cual fue derogada por la Ley número 6142. Esta última ley se mantuvo en vigor hasta el 3 de diciembre del 2002.

La estructura del Banco Central

Este banco central posee una estructura y conformación distintiva. El mismo tiene un órgano superior, el cual es la Junta Monetaria. Esta junta monetaria está integrada por nueve miembros. En tanto, es el poder ejecutivo de la nación quien nombra los miembros de la misma.

En detalle, vienen a ser, tres miembros que son ex-oficio.

  • El gobernador del banco central.
  • El secretario de Estado de Finanzas.
  • Superintendente de bancos.

Sumándose la existencia de 6 miembros más, los cuales deben ser de experiencia reconocida en materia monetaria, crediticia y cambiaria.

Funciones del Banco Central de la República Dominicana

Esta institución desempeña un papel clave y fundamental en la economía de la República Dominicana. Por ello tiene plena facultad para ejercer un conjunto de funciones y atribuciones que le han sido dadas. Así sus funciones son las siguientes:

  • Emitir billetes y monedas de curso legal en el país.
  • Ejecutar la política monetaria y cambiaria del país.
  • Controlar el sistema monetario.
  • Regular adecuadamente el sistema financiero.
  • Vigilar el sistema cambiario.
  • Llevar y publicar los datos de contabilidad nacional.
  • Administrar las reservas internacionales del país.
  • Administrar el fondo de contingencias establecido por la Ley monetaria y financiera.
  • Realizar la supervisión y liquidación de los sistemas de pagos, así como del mercado interbancario.
  • Proponer a la Junta Monetaria los proyectos de reglamentos monetarios y financieros en materia monetaria, cambiaria y financiera.
  • Analizar el sistema financiero dominicano en su conjunto.
  • Imponer sanciones por deficiencia en el encaje legal, y por el incumplimiento de las normas de funcionamiento de los sistemas de pagos.
  • Promover la liquidez y solvencia del sistema bancario de la nación.
  • Crear las condiciones para mantener el valor externo y la convertibilidad de la moneda nacional.
  • Efectuar las operaciones de cambio que ponen a su cargo las leyes vigentes.
  • Realizar cualesquiera otras funciones que le sean atribuidas por la ley.

Por tanto, el Banco Central es el organismo clave que garantiza el buen funcionamiento de la economía dominicana.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 27 de enero, 2020
Banco Central de la República Dominicana. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de energías no renovables
  • Gestor administrativo
  • Estudio estadístico
  • Indicadores adelantados
  • Investigación pura
  • Banca a domicilio
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. jonathan

      29 de septiembre de 2020 a las 04:15

      Deben tener más cuidado con la redacción.

      Lo demás genial

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        29 de septiembre de 2020 a las 10:42

        Muchas gracias Jonathan,

        Hemos revisado el estilo para que esté mejor redactado.

        Saludos y gracias por la sugerencia.

        Accede para responder
    2. stckerman

      8 de junio de 2021 a las 03:57

      Gracias por ayudarme a hacer mi tarea se los agradece el mejor jugador de Brawl star

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia