Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Boletín informativo

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • ¿Cómo empezar a crear nuestro boletín?
  • ¿Qué pautas debemos tener en cuenta para el envío de un boletín?

El boletín informativo, o simplemente boletín, es el envío de información a los lectores que se han suscrito previamente en una web o blog. Muchas veces se utiliza el nombre en inglés «newsletter».

Se trata en definitiva de una publicación regular que una empresa envía a sus suscriptores por email. La información incluida en el boletín puede ser promocional del negocio o empresa, o simplemente marketing de contenidos para aportar valor a la marca.

Por ejemplo, si tenemos un blog y realizamos diferentes artículos podemos enviarlos a nuestros suscriptores para que lean las últimas noticias que hemos desarrollado.

¿Cómo empezar a crear nuestro boletín?

Para empezar a generar envíos será necesario utilizar la base de datos de nuestros clientes. Es importante reunir todos sus nombres y datos en un documento, por ejemplo, en Excel. De esta forma, tendremos la base preparada para cuando utilicemos una plataforma determinada para ejecutar el envío.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Hay muchas plataformas de envío en la actualidad. Tenemos que escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades y características.

¿Qué pautas debemos tener en cuenta para el envío de un boletín?

Estos son los principales factores a tener en cuenta a la hora de enviar un boletín o newsletter:

  1. Pensar primero en el lector: Un contenido correcto es aquel que equilibra los intereses de la empresa y del lector. Por ello, es bueno unir marketing de contenidos junto con otras emisiones promocionales de la marca, para causar el interés del lector y al mismo tiempo promocionar los productos que pueden servir de interés al cliente.
  2. Segmentar las listas: Está comprobado a través de diversos estudios que segmentar las listas y personalizar los envíos con los nombres de los suscriptores tiene una mayor eficacia en las conversiones. Para ello, cuando se incluyen los clientes en un documento previo, antes del envío, conviene poner los datos de la forma más completa posible e incluirlos en subgrupos. Por ejemplo: clientes de Albacete, hombres, edades de entre 20 y 30 años, farmacéuticos, entre otros. De esta manera, aunque tengamos un grupo denominado clientes de Castilla La Mancha, por ejemplo, tendremos todavía más segmentada esta opción para poder personalizar más nuestros envíos.
  3. Un diseño visual impactante: Una de las mejores maneras para seducir a nuestros clientes es utilizar un diseño que resulte sugerente y, por encima de todo, usable. Lo ideal es que puedan acceder a la información sin problemas. Se deben cuidar las fotografías, el modo en que está dispuesto el diseño, los enlaces si los hubiera, que lleguen de manera correcta a los lugares que apuntan. En definitiva, un escaparate visual que resulte vistoso para el público al que se realiza el envío.
  4. Cuidar el contenido: Es muy importante utilizar el lenguaje correcto. Para esto nos debemos preguntar cómo es nuestro cliente ideal al que nos dirigimos. Ese suscriptor que es el objetivo de nuestras palabras. Utilizaremos un lenguaje sencillo y directo para exponer nuestros objetivos de la manera más clara posible.
  5. Ser breve y conciso: No abarcar demasiado espacio. Hay que tener en cuenta que la gente no dispone de mucho tiempo y quiere acceder a la información de manera clara y directa. En este término, es muy importante utilizar los dos apartados anteriores referentes a contenido y diseño para favorecer este punto.
  6. Conocer nuestros objetivos: Tener claro lo que queremos conseguir con el envío del boletín. Si informar de nuevos productos, ofrecer novedades sobre la marca o mandar contenidos sobre el blog. Es importante dedicar tiempo para definir los objetivos.

Con estas pautas, los clientes de manera regular sabrán sobre tu marca y servicios, por lo que podrán estar atentos a las novedades y contenidos que puedes ofrecerles con el objetivo de poder generar ventas y crear una imagen de marca consolidada para diferenciarte de tu competencia.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cómo empezar a crear nuestro boletín?
  • ¿Qué pautas debemos tener en cuenta para el envío de un boletín?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz