Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Caja Rural

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min
  • Características de una caja rural
  • Ejemplos de caja rural

Se denomina Caja Rural a aquellas instituciones cooperativas de crédito en España, similares a las instituciones de interés social y Montes de Piedad.

El origen de las cajas rurales en España está en las instituciones sociales sin ánimo de lucro real que establecen intermediación financiera entre pequeños ahorradores y empresarios. Si bien su papel ha ido cambiando a lo largo del tiempo mientras la desregulación bancaria y la bancarización ha ido en aumento, el objeto social y principales metas y agentes participantes se han mantenido intacto.

La categoría rural utilizada en el nombre corresponde al origen y asentamiento en zonas generalmente rurales, de campo, y en aquellas provincias, comarcas y territorios de carácter agropecuario, y dedicadas sobre todo a actividades de intermediación entre agricultores, ganaderos, comerciantes e industriales a pequeña escala. Estas entidades tenían protección y el derecho, casi exclusivo, a la financiación e intermediación en el mundo rural. Mientras que, por otro lado, la banca mayorista y comercial se asentaba en las grandes ciudades y actividades de mayor calado.

Características de una caja rural

La característica fundamental de este tipo de institución financiera, es que la razón social es cooperativa. De esta forma, dándole un carácter social y participativo de los agentes, tales como impositores, instituciones socioeconómicas, sindicatos, colaboradores y funciones sin ánimo de lucro. Por tanto, su objeto social es el desarrollo y el incentivo de la economía de aquellos territorios en los que opera.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Todas las cooperativas de crédito conforman así mismo una asociación a nivel nacional. Esta asociación permite una mayor sinergia entre las mismas. Actualmente, tras la desaparición de las cajas de ahorro tradicionales, suponen la única heredera del sistema social de crédito.

Ejemplos de caja rural

Claros ejemplos de cooperativa de crédito (cajas rurales), son la Caja Rural de Extremadura, Ipar Kutxa o Caja Rural de Asturias.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características de una caja rural
  • Ejemplos de caja rural
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz