• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Carpooling

Redactado por: Janire Carazo Alcalde
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 14 marzo 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Funcionamiento del carpooling
  • Ventajas y desventajas del carpooling
  • Diferencias entre carpooling y carsharing

El carpooling consiste en viajar varias personas en un mismo vehículo al mismo destino. Lo que se conoce como compartir coche. El fin es evitar el uso de varios vehículos para un mismo trayecto.

No debe confundirse con coche compartido (carsharing). A continuación, explicamos su funcionamiento, las características y la diferencia con la práctica de compartir coche (carpooling).

Funcionamiento del carpooling

Para explicar el funcionamiento del carpooling, distinguimos a dos agentes implicados:

  • Conductor: Persona propietaria del coche que conduce.
  • Pasajeros: Viajeros que van en el coche.

El mecanismo del carpooling es muy simple:

Una persona quiere realizar un viaje y busca un conductor que vaya a realizar el mismo trayecto con su vehículo. Puede hacerlo de dos formas:

  1. El método tradicional: Entre su círculo de contactos como amigos, familiares o compañeros de trabajo y que estén dispuesto a llevarle. Con este método, los pasajeros y el conductor se autogestionan los gastos a compartir. El ejemplo más típico lo encontramos entre compañeros que comparten coche para acudir a su puesto de trabajo y se organizan para llevarlo cada día uno.
  2. El método tecnológico: Mediante el uso de alguna plataforma digital (APP) donde conductores desconocidos publican los trayectos que van a realizar y están dispuestos a llevar más pasajeros.

Una vez han encontrado el viaje que necesitan, a través de la APP se acuerda fecha, hora y otros detalles del viaje con el conductor.

Cuando el trayecto haya finalizado, se realiza el pago al conductor a través de la APP y esta se queda con una comisión por viaje. Se puede valorar, tanto al conductor como a los pasajeros.

Ventajas y desventajas del carpooling

Entre las ventajas del carpooling encontramos:

  • El ahorro de combustible, costes de peajes o parking para los pasajeros.
  • Disminuye del tráfico, reduce el número de accidentes, facilita encontrar aparcamiento y en definitiva, ahorra de tiempo en circulación.
  • Reduce las emisiones de CO2, por lo que medioambientalmente es una medida muy positiva y sobre todo en las grandes ciudades.
  • Favorece las relaciones sociales entre los pasajeros y el conductor.

Las desventajas del carpooling son muy pocas, entre ellas están:

  • Disponer de menos independencia a la hora de ajustar los horarios o el trayecto ya que esto obliga a mantener un compromiso con los pasajeros. Ambos dependen de la puntualidad de los otros y de su buen manejo para llegar a sus destinos.
  • Inseguridad al compartir coche con desconocidos, sobre todo en ciertos países donde la inseguridad ciudadana es mayor en todos los sentidos, esto es un peligro añadido.

Diferencias entre carpooling y carsharing

En ocasiones podemos ver el uso de las expresiones carpooling y carsharing de forma similar, pero las principales diferencias radican en:

  • El carpooling que requiere de una plataforma digital para poner en contacto conductor y pasajeros, que habitualmente son desconocidos entre sí, mientras que en el carsharing puedes conducir tu solo el coche que se alquila sin necesidad de compartirlo con otros pasajeros.
  • En el carpooling el conductor es el dueño del coche y en el carsharing no, la propiedad es de la empresa que lo facilita.
  • Con el carsharing estás haciendo negocio, mientras que con el carpooling simplemente compartes tu vehículo a nivel particular y no existe la obligación de cobrar por ello, únicamente si lo realizas a través de las APP.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 14 de marzo, 2019
Carpooling. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sesgo de confirmación
  • Método de sustitución
  • Deserción de clientes
  • Classical economics
  • Industria armamentística
  • Third Industrial Revolution
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Funcionamiento del carpooling
    • Ventajas y desventajas del carpooling
    • Diferencias entre carpooling y carsharing

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz