• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Central de información de riesgos del Banco de España (CIRBE)

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Funcionamiento de la CIRBE
  • Funciones de la CIRBE

La Central de información de riesgos del Banco de España (CIRBE) es un servicio público perteneciente al Banco de España que sirve para informar y controlar los riesgos susceptibles de ser declarados por una persona física o jurídica en virtud de su actividad y gestión económica.

Estos riesgos pueden estar relacionados con el incumplimiento de préstamos, créditos o avales. Aquella persona física o jurídica que se incorpore a esta lista formará parte de los expedientes de la CIR (Central de información de riesgos) y tendrá, en muchos de los casos, limitado su acceso a créditos, ventajas fiscales, tarjetas, dado que las empresas accederán a estos registros con la finalidad de realizar una debida diligencia de la situación de la persona. Si una persona o empresa está incluida en este registro, tiene una connotación muy negativa ya que se puede asemejar a una “lista de morosos”.

Los derechos de acceso, rectificación o cancelación de los datos de estos ficheros se pueden realizar a petición de los interesados, comunicando con la CIR de forma electrónica, presencial o por correo, cumpliendo una serie de requisitos.

Funcionamiento de la CIRBE

Las entidades financieras tienen la obligación de declarar mensualmente a la CIRBE de sus riesgos de crédito y sus titulares. El importe mínimo de declaración, generalmente, es de 6000 euros. Los riesgos que se declaran son de dos tipos:

  • Riesgos directos: Riesgos derivados principalmente de arrendamientos financieros, préstamos, créditos o valores de renta fija de la entidad, avales.
  • Riesgos indirectos: Originados como consecuencia de aquellas personas que garantizan y avalan a otros clientes.

Es importante mencionar que estos datos se actualizan diariamente.

Funciones de la CIRBE

La CIRBE tiene una serie de funciones claramente definidas:

  • Informar acerca de los riesgos y la situación económica de una persona física o jurídica. Esto es importante en casos de concesión de préstamos, por ejemplo, dónde se tiene en cuenta la situación económica del interesado haciendo un estudio de viabilidad y un scoring por parte de la empresa que concede el préstamo hacia la persona interesada.
  • Facilitar mayor transparencia y accesibilidad a los riesgos de los agentes económicos.
  • Evitar fraudes de todo tipo, fiscales y económicos.
  • Mejorar la eficiencia en la detección de riesgos de las entidades financieras.

Existen críticas a las reglas a través de las cuales los agentes son incorporados a este registro. Ya que, en algunos casos, el importe de la deuda es muy pequeño y el tiempo de impago también, a veces producido por fallos de información en los pagos.

  • Banca
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 15 de diciembre, 2015
Central de información de riesgos del Banco de España (CIRBE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión discrecional
  • José María O’Kean
  • Cartismo
  • AVAX
  • Economía de entreguerras
  • Realpolitik
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Funcionamiento de la CIRBE
    • Funciones de la CIRBE

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz