Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ciclo de vida de una empresa

Joaquín López Abellán
3 min
Referenciar

El ciclo de vida de una empresa, es el proceso de etapas por el que puede pasar una compañía.

Todas estas etapas conocidas como ciclo de vida de una empresa, desde que la empresa inicia su actividad hasta que cesa en la misma, son de gran importancia. Cada etapa tiene una serie de características que la define a ella y el grado de desarrollo de la compañía. Podemos establecer cinco etapas diferenciadas.

  • Embrión.
  • Crecimiento.
  • Despegue.
  • Madurez.
  • Declive.

A continuación, vamos a ver estas fases de forma detallada.

Etapa embrión

Es la etapa donde la empresa empieza a funcionar y el volumen de gastos normalmente supera a los ingresos. Aquí destaca la inversión para potenciar la demanda por parte de los clientes. Tiene como características principales las siguientes:

  • Lento crecimiento. La demanda por parte de los clientes es baja.
  • Altos precios. El volumen de producción para conseguir economías de escala aún no es alcanzado. Se suele elevar los precios para salir cuanto antes de la situación de beneficios negativos. Si bien es cierto, que hay casos en los que una startup desarrolla una tecnología disruptiva que le permite ofrecer servicios a precios mucho más bajos que el mercado.
  • Grandes necesidades de inversión. Se requiere una potente inversión para desarrollar el producto y aumentar la demanda por parte de los clientes.
  • Alto riesgo de cierre de la empresa. Debido a la gran inversión inicial y el lento crecimiento.

Etapa de crecimiento

Aquí el crecimiento pasa a ser rápido y la empresa empieza a obtener beneficios positivos. Debido en gran parte a un aumento fuerte de la demanda. Los rasgos fundamentales de esta etapa son los siguientes:

  • Rápido crecimiento. Aumenta la demanda gracias a la entrada de nuevos clientes interesados en el producto de la compañía.
  • Limitada presión competitiva en precios. La amenaza de que nuevas compañías entren en el sector toca su máximo. Sin embargo, el elevado crecimiento permite a la compañía seguir creciendo sin competir en precios.
  • Reducción de precios. Se consiguen economías de escala que permite la caída de los precios.

El nombre crecimiento no es al azar. Se trata de la fase del ciclo de vida de una empresa con más progresión.

Etapa de despegue

Aquí los beneficios se vuelven consistentes. Pero el crecimiento tanto de la demanda como del beneficio comienza a caer debido a la gran competencia. Destacan los siguientes puntos:

  • Ralentización del crecimiento. La demanda comienza a llegar a su punto máximo, por la dificultad de encontrar nuevos clientes.
  • Competencia fuerte. La caída de la demanda y del crecimiento fortalece la batalla entre los competidores. Se inician fuertes procesos de inversión por encima de la demanda para derrotar a la competencia.
  • Reducción de costes. La empresa intentara reducir costes para sobrevivir ante la dura competencia y continuar con la actividad.
  • Riesgo de cese de negocio. Esa fuerte competencia se traducirá en liquidación de empresas o fusión de las mismas.

Etapa de madurez

En la fase de madurez, el crecimiento se convierte en algo casi inexistente. Las empresas empiezan a consolidarse dentro del sector. Entre los factores principales cabe resaltar los siguientes:

  • Estabilidad de precios. Las empresas evitan las guerras de precios.
  • Lento crecimiento. La demanda es solo de reposición, es decir, no hay demanda procedente de nuevos clientes.
  • Altas barreras de entada. Debido a la estructura de costes bajos y poder de marca que tienen las compañías del sector.

Etapa de declive

En esta fase del ciclo de vida de una empresa, el crecimiento de la demanda y de los beneficios es negativo. Donde la creación de productos sustitutivos o cambios en las preferencias de los consumidores estaría la causa.

Las compañías iniciaran una reducción de los precios para intentar dinamizar la demanda. Lo que traerá como consecuencia una guerra de precios en el sector, y por tanto, una nueva potente competencia. Traduciéndose en que algunas compañías cesen el negocio y otras se fusionen.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Joaquín López Abellán, 23 de julio, 2019
Ciclo de vida de una empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Elasticidad unitaria
  • Bloomberg
  • Burbuja económica
  • Canal de distribución indirecto
  • Industria 4.0
  • Swap hipotecario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia