La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.
La ciencia es un proceso de análisis. Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis sobre ello que hay que verificar. Por ejemplo: cómo funciona un dispositivo móvil.
La ciencia, tal y como se conoce, se originó en los siglos XVI y XVII.
René Descartes, uno de los que más contribuyó de manera inicial, creó el método cartesiano en el que señalaba que «solo se puede decir que existe algo que haya sido probado». Fue una gran influencia en el mundo de las ciencias.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Descartes revolucionó con su metodología de manera muy positiva. Sus principios eran los siguientes: el principio de la duda, no se debe aceptar nada como verdadero hasta que se proceda a ser comprobado, el principio de análisis en el que se trata de descomponer el problema y valorarlo en pequeñas partes, principio de la síntesis en el que se valoran las formas más sencillas que componen el problema para ir pasando a las más difíciles, y el principio de la verificación para valorar que ningún dato se haya pasado por alto durante el proceso.
Cómo se lleva a cabo el método científico
En resumen, estos son los pasos:
- La observación. En este paso se pone de manifiesto lo que se quiere estudiar e investigar. Para ello, es necesario llevar a cabo esta primera etapa en la que se observa aquello que se va a trabajar posteriormente en el desarrollo del proceso científico.
- Las hipótesis. Una vez se ha llevado a cabo la observación inicial, se formulan una serie de hipótesis para intentar explicar lo que se ha observado.
- La experimentación. Es el momento de llevar a cabo los experimentos pertinentes para comprobar si las hipótesis son correctas, o por el contrario son falsas y hay que partir de nuevas hipótesis o experimentos que ofrezcan resultados determinantes.
- Las teorías. Permiten explicar las hipótesis que han sido comprobadas de manera eficaz.
- Las conclusiones. Una vez la teoría es formulada, y previamente se ha comprobado en base a la experimentación, se elaboran una serie de conclusiones del proceso que se ha llevado a cabo.
Importantes descubrimientos de la ciencia
La ciencia es sumamente importante por las cosas que consigue:
- La ciencia ofrece soluciones para mejorar la salud de la sociedad a través de la investigación y creación de medicamentos que curan enfermedades, por ejemplo.
- Gracias a la ciencia se descubrió la penicilina en el año 1928. Fue el científico Alexander Fleming el que consiguió descubrir este medicamento tan importante para la humanidad ya que muchas vidas se salvan cada día por su utilización.
- El estudio y la comprensión de leyes naturales. Todo esto ha permitido que se puedan preveer desastres naturales, acciones para prevenirlos, e investigaciones para profundizar mucho más en todos estos temas. Estas previsiones han permitido salvar muchas vidas.
- Mejora de la vida cotidiana. Gracias a la ciencia se han conseguido sistemas, electrodomésticos y aparatos que facilitan la vida diaria de las personas. Todo esto ha permitido que se puedan realizar múltiples tareas ahorrando tiempo, dinero y que sirven para mejor el día a día.
- La bombilla. Thomas Edison es el responsable de esto, que ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. La bombilla de luz fue un hito.
Mi estimada Rosario,
Creo que los pasos para una investigacion usando elmetodo cientifico, los pasos deben ser:
Observacion
Experimentacion
Analisis
Deduccion o Planteo de las Hipotesis
Descripcion
Conclusiones
Por otra parte, me gustaria de ser posible, encontrar una definicion universal de lo Ciencia
Tu articulo es muy interesante y bastante claro
Atentamente
Ernesto
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido