• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Iniciar sesión
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Comportamiento humano

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El comportamiento humano es aquel que engloba una serie de actos puestos en práctica por el ser humano. Sobre él, tienen influyen una serie de factores destacados.

El comportamiento humano es uno de los aspectos más destacados que estudia, investiga y trata la psicología. Este término hace referencia a la forma en la que se comportan las personas ante determinadas situaciones, personas o eventos, pero siempre teniendo en cuenta la influencia que existe en relación con los factores sociales o ambientales.

Los diferentes tipos de psicología tienen en cuenta este término a la hora de desarrollar soluciones a los problemas que puede plantear el comportamiento humano. Además, el estudio de este permite anticipar comportamientos y conocer de forma detallada la manera en la que el ser humano actúa ante determinados acontecimientos.

El comportamiento también ha sido objeto de estudio en lo que se refiere a la evolución del niño hasta la etapa de la vejez. Las normas, la educación y la sociedad son una parte fundamental en el desarrollo de este.

¿Qué es la economía del comportamiento?

¿Qué factores intervienen en el comportamiento humano?

Los factores más destacados son los siguientes:

  • Factores biológicos: Son aquellos elementos relacionados con la herencia genética y la biología del ser humano que intervienen en su comportamiento.
  • Factores ambientales: Aunque cuando se habla de comportamiento humano se piensa en primera instancia en el comportamiento entre personas, también hay que tener en cuenta este tipo de factores. La influencia del entorno ambiental, el ruido, la temperatura o el medio ambiente, también influyen en el comportamiento.
  • Factores socioculturales: Este tipo de factores son fundamentales cuando hablamos del comportamiento humano. Las creencias, el tipo de sociedad en el que se encuentre un individuo, la familia, los amigos y las instituciones, son elementos que ejercen gran impacto e influencia en el comportamiento humano.

¿Por qué es importante el estudio del comportamiento humano?

La psicología pretende entender los motivos que llevan a un individuo a comportarse de manera diferente a otro. Es importante la investigación del comportamiento humano por los siguientes factores:

  • Comprender la forma en la que actúa el ser humano ante determinadas circunstancias.
  • Entender el funcionamiento de la mente humana en relación con el comportamiento.
  • Valorar los aspectos sociales, culturales y biológicos que llevan a una persona a realizar actos determinados.
  • Determinar los problemas que existen con relación al comportamiento humano y buscar soluciones efectivas para conseguir un mayor bienestar para este.
  • Conocer el papel de las instituciones y la influencia social que existe en el ser humano para llevar a cabo determinados comportamientos.

Todo esto es muy útil para anticipar, valorar y entender los tipos de comportamiento humano que existen.

Ejemplo de comportamiento humano

El comportamiento humano es la forma en la que procede un individuo ante una situación o una persona. Por ejemplo, saludar a un familiar sería un comportamiento amigable, ya que ambos se conocen y existe una relación cordial.

El comportamiento de un niño puede variar entre un entorno conocido y otro que no lo es tanto. Por ejemplo, en la familia puede adoptar comportamientos con mayor confianza entre los miembros que la conforman y en el colegio puede tener una mayor distancia emocional con respecto a sus profesores y compañeros. Observamos en este caso la influencia del contexto y el factor social.

Otro de los elementos que intervienen en el comportamiento es el ámbito en el que se ha desarrollado un individuo. Por ejemplo, aquel que ha vivido durante su niñez en un entorno hostil y con patrones basados en la violencia, puede desarrollar este patrón en el futuro.

Por lo tanto, en el comportamiento humano intervienen multitud de aspectos que van a ser elementales en el desarrollo de este.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 02 de octubre, 2021
Comportamiento humano. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Intangible
  • Cómo se calcula el IVA de un bien o un servicio
  • Costes de búsqueda
  • Regla de Laplace
  • Desempleo friccional
  • Aprendizaje colaborativo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate