• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Comprador compulsivo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El comprador compulsivo es aquel que no tiene control sobre los consumos que realiza, haciéndolo de forma instintiva. Luego, muestra remordimientos por los gastos excesivos, pero vuelve a comprar.

Es decir, los compradores compulsivos son aquellos que gastan sin mesura. Posteriormente, al ver que no están cuidando sus finanzas personales, se arrepienten de sus acciones.

Este tipo de comprador realiza adquisiciones que no son imprescindibles, es decir, no buscan suplir una necesidad, como el hambre o la vestimenta. En cambio, se trata de un impulso del momento que da satisfacción al consumidor por el simple hecho de poseer algo nuevo.

Lo anterior no quiere decir que todas las personas que adquieren bienes de lujo son compradores compulsivos. Más bien, la compra compulsiva se trata de una conducta reiterativa sobre bienes que pueden o no ser costosos y que, en términos de utilidad, solo aportan al comprador una grata pero efímera sensación de posesión de algo nuevo.

Comprador compulsivo y ansiedad

Un comprador compulsivo es una persona con una adicción y, según los psicólogos, puede estar ocultando problemas más profundos. Estos pueden ser, por ejemplo, una carencia afectiva o una sensación de vacío en la propia existencia.

Este tipo de comprador tiende a caer en un círculo vicioso perjudicial porque, tras efectuar el gasto por impulso y obtener placer, viene el arrepentimiento, como ya lo habíamos mencionado. Esto, a su vez, genera ansiedad y hace que el individuo vuelva a comprar para sentirse mejor.

Debemos tener en cuenta que, a diferencia de otras adicciones, como al alcohol, tabaco o drogas ilegales, la conducta de la compra compulsiva no es condenada por la sociedad. A lo mucho puede ser criticada, pero no suele considerarse al comprador compulsivo como una persona enferma y, menos aún, peligrosa. Incluso, las grandes empresas y los medios alientan a las personas a comprar más allá de sus necesidades, es decir, al consumismo.

Los compradores compulsivos pueden buscar ayuda psicológica. El primer paso, debemos recordar, es que el individuo acepte que tiene un problema.

¿Cómo identificar a un comprador compulsivo?

Un comprador compulsivo usualmente presenta problemas con sus finanzas personales, quizás sobregiros en su tarjeta de crédito o altos niveles de endeudamiento o morosidad.

Lo anterior puede llegar incluso a perjudicar al entorno del consumidor, por ejemplo, si este deja de realizar un pago importante, como el del seguro de salud o la mensualidad en el colegio de su hijo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de mayo, 2021
Comprador compulsivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Milagro económico japonés
  • Método de valoración LIFO
  • Democracia
  • Préstamo preconcedido
  • Marketing offline
  • Banco de nicho
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate