Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Compra compulsiva

Redactado por: Guillermo Westreicher

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la compra compulsiva
  • Compra compulsiva y consumismo

La compra compulsiva es el trastorno por el cual una persona adquiere bienes y/o servicios de forma incontrolable y sin un propósito concreto. Esto le causa problemas a nivel personal y con su entorno familiar y laboral.

Es decir, la compra compulsiva consiste en consumir en exceso y por impulsos emocionales. De ese modo, la persona gasta más de lo que puede, endeudándose y poniendo en riesgo su situación financiera.

Pero las consecuencias de este trastorno no son solo económicas. El individuo pone en riesgo la relación con sus seres más cercanos, como su familia o su pareja, porque antepone frente a ellos su adicción. Es decir, prefiere seguir gastando, aunque esto signifique, por ejemplo, que pueda quedarse sin dinero para pagar la mensualidad del colegio de sus hijos.

Características de la compra compulsiva

Entre las características de la compra compulsiva podemos resaltar las siguientes:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • El consumidor compra solo por satisfacción, no para cubrir una necesidad, y menos aún una urgencia. Sin embargo, intentará justificarlo.
  • La persona suele vivir endeudada, gastando siempre más de lo que gana.
  • Para el comprador compulsivo, el bienestar que le produce comprar puede ser el mismo que la bebida para un alcohólico. Es decir, es un trastorno muy común a otras adicciones.
  • Al placer que le genera comprar le sigue un remordimiento, por ejemplo, ante los reclamos de familiares cercanos. Luego de la satisfacción inicial, además, suele generarse depresión o ansiedad que la persona intentará aliviar volviendo a consumir. De ese modo, se genera un círculo vicioso.
  • El individuo puede adquirir cosas inútiles, repetidas o que nunca llegará a usar. Lo que le da satisfacción es la acción de comprar.
  • Como cualquier adicción o trastorno, la compra compulsiva debería ser tratada por un profesional (psicólogo o psiquiatra). El primer paso es que la persona enferma acepte su condición y se decida por seguir un tratamiento.

Compra compulsiva y consumismo

Es importante tomar en cuenta que vivimos en un mundo donde es común usar la tarjeta de crédito y comprar a cuotas. Esto facilita que las personas puedan gastar más de lo que tienen en el momento.

En ese contexto, tendemos a normalizar el consumo en exceso (no es socialmente mal visto como el robo), pero puede llegar a ser una conducta adictiva.

La compra compulsiva no causa el mismo daño al organismo que las drogas ilegales o el alcohol. Sin embargo, sí genera un perjuicio, y no solo material, sino emocional con las personas más cercanas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 22 de abril, 2020
Compra compulsiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cartera caliente
  • Neoclassical economics
  • Pain Trade
  • Rumasa
  • MBA
  • Second Industrial Revolution
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la compra compulsiva
    • Compra compulsiva y consumismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz