• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Comprador

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El comprador online
  • El comprador responsable
  • Diferencia entre comprador y consumidor

Un comprador es una persona natural o jurídica que efectúa un pago. Esto, a cambio de un determinado bien o servicio.

En otras palabras, el comprador es aquel agente económico, persona o empresa, que adquiere un producto tangible o intangible. A cambio, realiza una contraprestación (normalmente monetaria).

El comprador representa a la demanda del mercado. En contraste tenemos al vendedor, que es el lado de la oferta.

El comprador toma en cuenta distintas variables para tomar su decisión, pero principalmente tenemos el precio, la existencia de bienes sustitutivos, la calidad (ofrecida o comprobada) del producto, la restricción presupuestaria. Cabe resaltar, también, otras variables subjetivas, como el compartir, por ejemplo, ciertos valores con el vendedor, como lo puede ser el compromiso con el cuidado del medioambiente.

Existen distintos tipos de compradores. Por ejemplo, aquellos racionales, que toman una decisión de compra haciendo un ejercicio reflexivo, o aquellos impulsivos que se dejan llevar por sus emociones.

En los siguientes apartados resumiremos otros tipos de compradores que pueden identificarse.

El comprador online

El comprador online es aquel que efectúa la compra a través del medio virtual, es decir, que recurre al comercio electrónico en Internet.

Cada vez es más usual que los compradores eviten trasladarse para adquirir el producto deseado. En cambio, lo puede hacer desde su ordenador o celular en la comodidad de su hogar.

El comprador responsable

Un comprador responsable es aquel que adquiere un bien o servicio basando su decisión de compra no solo en el precio y la calidad, sino que busca que dicha compra tenga un impacto positivo (o lo menos negativo posible) en el medioambiente y/o en la sociedad.

Por ejemplo, decimos que este es responsable cuando comparando alternativas de café, preferirá aquella marca que tenga certificaciones de sostenibilidad, o que brinde apoyo a agricultores en condiciones de vulnerabilidad.

Diferencia entre comprador y consumidor

La diferencia entre comprador y consumidor es que el primero es quien paga por el bien o servicio, pero no necesariamente es quien lo consume o disfruta. En cambio, el consumidor es quien hace uso del producto en cuestión, pero esto no significa que haya pagado por la mercancía.

Por ejemplo, imaginemos que una persona compra un boletó de avión y un paquete turístico a modo de regalo, para que su madre haga un viaje de turismo por su cumpleaños. En este caso, el hijo es el comprador, pero la madre es la consumidora.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 23 de mayo, 2021
Comprador. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fiebre del oro
  • Compound interest
  • Ratio precio-ventas
  • Libro de órdenes
  • Redes Neuronales Artificiales (ANN)
  • Marca de agua (inversión)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El comprador online
    • El comprador responsable
    • Diferencia entre comprador y consumidor

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz