• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Comunicación verbal

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

La comunicación verbal es aquella en la que se utilizan las palabras. El mensaje que se transmite se articula y expresa a través de la comunicación oral, o escrita.

La comunicación verbal, surge de la necesidad de comunicarse. Nuestros ancestros necesitaban crear códigos de comunicación cuando estaban inmersos en la batalla por sobrevivir.

En aquella época, las manifestaciones de comunicación se basaban en gestos, chillidos, mímica, lo que poco a poco, fue constituyendo otros tipos de lenguaje.

A raíz de aquello, fue apareciendo el lenguaje verbal, y también manifestaciones como las pinturas para comunicarse a través de estos métodos.

El lenguaje oral comienza a estar presente al evolucionar el hombre de la época de la prehistoria.

Tipos de comunicación verbal

Existen dos tipos:

  • Comunicación escrita: Se utilizan las palabras mediante el uso de escritos, a través de la representación de signos en papel.
  • Comunicación oral: En este caso se manifiesta este tipo de comunicación a través de las palabras habladas.

Características de la comunicación verbal

Estas son las principales:

  • Los mensajes orales son efímeros, a diferencia de la comunicación escrita. Se olvidan antes, y no permanecen de la misma forma en el tiempo.
  • Es espontánea, ya que puede surgir a través de una conversación entre dos interlocutores, sin que exista nada preconcebido.
  • Existe una interacción entre los individuos que mantienen una conversación.
  • Es de carácter inmediato en el tiempo.
  • Se utiliza el canal auditivo en el proceso.
  • Pueden haber variaciones dependiendo del contexto cultural.
  • Se pueden utilizar movimientos y gestos que se asocian a las palabras que se están poniendo de manifiesto.

Ejemplos de comunicación verbal

Estos son algunos ejemplos de la comunicación verbal, referente a sus dos tipos, comunicación oral y escrita:

  • Una conversación.
  • Un correo electrónico.
  • Una llamada telefónica.
  • Un silbido.
  • Un libro digital, o en formato de papel.
  • La escritura de una carta.
  • Un grito.

Diferencias entre comunicación verbal y no verbal

Estas son las diferencias:

  • La comunicación verbal, se expresa a través de las palabras, o la escritura. De tal manera que se utiliza el lenguaje escrito, u oral para que pueda llevarse a cabo.
  • La comunicación no verbal, es aquella que se lleva a cabo sin utilizar ningún tipo de palabra escrita, ni oral, sino que se utilizan gestos, sonidos, o incluso imágenes, pero se excluye todo aquello que tiene que ver con la comunicación verbal.
Diferencia entre comunicación verbal y no verbal

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 17 de octubre, 2020
Comunicación verbal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Financiero
  • Reuters
  • Bienes semovientes
  • Caída libre
  • Smarketing
  • Financiamiento del déficit
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate