• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cooperativismo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales características y valores del cooperativismo
  • Principios del cooperativismo
  • Origen del cooperativismo

El cooperativismo o movimiento cooperativo es una doctrina que defiende la cooperación como medio para lograr un mayor beneficio, así como para satisfacer las necesidades existentes.

El movimiento cooperativo, por tanto, es el movimiento que defiende la cooperación de sus integrantes, exponiéndola en el rango socioeconómico como el medio para lograr que productores y consumidores obtengan un mayor beneficio, así como una mejora en la satisfacción de sus necesidades. El cooperativismo tiende a defenderse como una fuerza económica que favorece la inclusión financiera de los más necesitados.

El sistema de asociación que propone el cooperativismo es el que se produce a través de sociedades llamadas cooperativas. A través de estas, dicha doctrina aboga por el trabajo conjunto para el logro de los objetivos comunes.

El cooperativismo está representado en todo el mundo por la Alianza Cooperativa Internacional.

Principales características y valores del cooperativismo

Entre las características que presenta el cooperativismo cabría destacar las siguientes:

  • Apoyo mutuo entre socios.
  • Equidad e igualdad entre socios.
  • Solidaridad entre partícipes.
  • Esfuerzo propio y motivación mutua.
  • Sistema democrático y justo.
  • Responsabilidad.
  • Fines y objetivos comunes entre cooperativistas.

Principios del cooperativismo

A continuación, se exponen aquellos principios en los que se basa el movimiento cooperativo:

  • Libre adhesión.
  • Control democrático.
  • Gestión de los administradores.
  • Educación cooperativa.
  • Reparto de excedentes.
  • Integración cooperativa.
  • Preocupación por la comunidad.

Origen del cooperativismo

El cooperativismo comienza a ganar peso durante el siglo XIX, cuando se documenta la aparición de este como movimiento económico y social. No obstante, existen ciertos sucesos a lo largo de la historia que, sirviendo de precedentes, se basaron en el cooperativismo sin si quiera existir el citado movimiento. Así, en 1769 se pueden encontrar ejemplos de cooperativas que basan sus principios en los que posteriormente basaron los principios del movimiento cooperativo. De la misma forma, pensadores anteriores a Marx, ideólogos del socialismo utópico, también basaron sus teorías en el desarrollo de una estructura social y económica basada en la cooperación y los principios del cooperativismo.

No obstante, pese a los precedentes a la aparición del cooperativismo, dicho movimiento nace en 1844, cuando una compañía textil en Reino Unido se constituyó mediante la aportación de los socios que trabajaban en la compañía. Así, con las aportaciones de los comunes, los trabajadores crearon lo que se conocería oficialmente como la primera empresa cooperativa, fundada bajo los valores y principios del movimiento cooperativista. De esta forma, los trabajadores presentaron ante la Cámara de los Comunes los principios bajo los que habían constituido dicha cooperativa. Estos principios, posteriormente, formaron parte de los principios que defendería el movimiento cooperativo.

En 1895 nace la institución que reunía y representaba a dichas cooperativas en el mundo, la Alianza Cooperativa Internacional. Dicha entidad, además de representar a los cooperativistas, también perseguía la difusión y la enseñanza del cooperativismo.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 14 de julio, 2020
Cooperativismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método hamburgués
  • Robot learning
  • Libertad política
  • Redes Neuronales Artificiales (ANN)
  • Peter Lynch
  • Trading algorítmico
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales características y valores del cooperativismo
    • Principios del cooperativismo
    • Origen del cooperativismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz