Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Costes hundidos

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min
  • Ejemplo de costes hundidos en una empresa

Los costes hundidos son aquellos costes en los que ya se ha incurrido y no se podrán recuperar en el futuro. Incluyen el tiempo, el dinero u otros recursos que se gastaron en un proyecto, inversión u otra actividad y que no se podrán recuperar.

Una regla importante con respecto a los costes hundidos es que estos no deben ser tomados en cuenta en las decisiones económicas de inversión. Esto, ya que corresponden al pasado y lo relevante es evaluar las oportunidades de ganancias futuras.

Está relacionado con el coste de oportunidad, porque los costes hundidos son los costes que hemos asumido al escoger una alternativa. Si todavía estamos a tiempo de escoger la otra alternativa no importa los costes (hundidos) en los que hayamos incurrido cuando escogimos la primera, porque ya están gastados y conviene mirar hacia adelante y aprovechar el tiempo.

Por ejemplo, supongamos que entre dos alternativas, ir al cine o ir al parque a disfrutar un día soleado, escogemos ir al cine. Pero, pasada media hora la película no nos gusta nada. Por tanto, estos costes son el coste de la entrada al cine. Si queremos volver a plantearnos si salir del cine e ir al parque, no debemos tener en cuenta el coste de la entrada al cine, porque ya lo hemos pagado y no lo vamos a recuperar.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Ejemplo de costes hundidos en una empresa

Suponga que una empresa desea lanzar un nuevo producto para lo cual ha encargado un estudio de mercado cuyo costo es 5.000 euros. Además, ha contratado un diseñador para hacer un modelo del producto a pequeña escala, esto ha costado otros 8.000 euros. A lo anterior hay que agregarle el tiempo, la investigación y el modelo a escala, que demoraron 6 meses en realizarse.

Una vez obtenido el estudio de mercado y el modelo, la empresa no está convencida de que el producto vaya a ser exitoso. ¿Que decisión debe tomar? ¿cómo influyen los costes hundidos?

Lo primero que hay que reconocer que los gastos realizados (13.000 euros) son costes hundidos, no se recuperarán y por tanto no deben influir en la decisión acerca del producto. Aunque exista la presión de querer recuperar el dinero gastado esto no debe interferir en la evaluación acerca de la inversión es buena o no.

Muchos empresarios caen en este error, al querer recuperar los costes hundidos siguen invirtiendo en proyectos que no son rentables.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
  • Ejemplo de costes hundidos en una empresa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz