Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Crisis Tequila

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Antecedentes históricos

Crisis Tequila fue el nombre que recibió la crisis monetaria mexicana en 1994. Provocada por la fuerte depreciación del peso mexicano y la falta de reservas internacionales.

El inicio de la crisis subyace del fuerte déficit público (7%) de la administración mexicana en inicios de 1994. Esto obligó al Gobierno a lanzar diversos instrumentos (entre ellos los Tesobonos) y que no sirvieron para despejar dudas y falta de confianza entre los inversores internacionales. Estos, rápidamente optaron por vender estas obligaciones, vaciando así las reservas internacionales del Banco Nacional de México. De esta formas, devaluando al peso e incrementando la deuda que, a su vez, se encontraba respaldada en dólares.

La política monetaria del gobierno era la de incrementar los tipos de interés con el ánimo de disminuir la fuga de dólares del Banco Nacional. Para ello, mediante la contracción de la oferta monetaria y de contrarrestar, por su parte, con una revalorización del peso mexicano. Si bien, dicha política, tuvo efecto nulo debido a la desconfianza y traslado incesante de las reservas, acentuó la crisis, al no disminuir el gasto público de la administración. Esto, debido a que el país se encontraba en periodo electoral y el gobierno en el poder no quería perder la confianza de sus electores.

Antecedentes históricos

Durante los años 90, la internacionalización y el libre movimiento de capitales hicieron aparecer diversas crisis en los países emergentes. Ya fueran de carácter financiero, cambiario o económico.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En el caso de México, el nacimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte supuso una fuerte entrada de capital extranjero en la economía mexicana. Una situación que derivó en la comercialización de bonos y deuda pública a corto plazo por parte del gobierno mexicano. Dichas ventas se utilizaban para financiar ciertos cambios estructurales en el país. Asimismo, estas obligaciones cotizaban en pesos mexicanos anclados al dólar, de forma que pudieran estar protegidos y garantizados por la moneda estadounidense como moneda fuerte. Esto hizo surgir la Crisis Tequila, denominada así por relacionarse con México, país de donde es originaria la bebida alcohólica.

Durante más de una década México ha estado afectado en mayor o menor medida por este hecho. De esta forma, siempre pendiente de la debilidad del peso mexicano y de las inversiones extranjeras, desviándose el capital hacia la compra de activos y empresas públicas como forma de atracción de inversión extranjera duradera. Para ello, también manteniendo el peso en unas bandas aceptables para la atracción de capital.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Antecedentes históricos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz