• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Criterio de factorización de Fisher-Neyman

José Francisco López
2 min
Referenciar

El criterio de factorización de Fisher-Neyman es un teorema que permite determinar si un estadístico T cumple la propiedad de suficiencia.

De forma intuitiva, este teorema permite que podamos saber si un estadístico, es un estadístico suficiente. Y, al revés, sin tener información de antemano, intentar determinar la existencia de un estadístico suficiente y su expresión. Ver estadístico suficiente

Fórmula del criterio de factorización de Fisher-Neyman

Formalmente, se dice que dada una muestra aleatoria simple (m.a.s.) de una variable aleatoria X con función de densidad f(x;θ) con θ ∈ Ω. Se dice que el estadístico T = T(X1, … ,Xn) es suficiente para θ, si y solo si, la función de densidad de la muestra se puede escribir como:

f(x1, … ,xn) = h(x1, … ,xn) × g(T,θ)

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta 14€, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Para entender lo que quieren decir cada una de las partes de este teorema, vamos a redefinirlo pero con un ejemplo:

Escogemos al azar a 100 estudiantes (muestra aleatoria simple) y les preguntamos cuál es su gasto anual en libros (variable aleatoria X). Esta variable tendrá una función de densidad (ver función de densidad). Debemos elegir entonces, un estadístico suficiente para calcular un parámetro (θ) (El parámetro θ será la media del gasto anual en libros).

La fórmula indicada se divide como sigue:

  • f(x1, … ,xn): Es la función de densidad de la muestra (función de densidad de la muestra sobre la variable aleatoria X).
  • h(x1, … ,xn): Es una función que no toma valores negativos solo de la muestra (el gasto de los 100 estudiantes).
  • g(T,θ): Es una función que depende solo del estadístico elegido (media muestral) y del parámetro a calcular (media).

Realizando los cálculos adecuados se obtiene la demostración. Esta demostración no se verá aquí, ya que se necesitan conocimientos avanzados en materia de matemáticas.

El criterio de factorización de Fisher-Neyman en la práctica

En este sentido, teniendo en cuenta lo anterior, lo más importante es entender que existen herramientas para comprobar ciertas propiedades. Propiedades que sin duda son importantes a la hora de hacer estudios estadísticos.

¿Por qué es lo más importante? Porque habitualmente no hacemos demostraciones para ver si un estadístico es suficiente. Simplemente sabemos que es suficiente. Por ejemplo, los matemáticos ya demostraron que la media es un estadístico suficiente. Por tanto, no tenemos por qué demostrarlo.

En conclusión, la idea es conocer la herramienta a título informativo para entender algunos conceptos importantes en estudios estadísticos.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 18 de julio, 2018
Criterio de factorización de Fisher-Neyman. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banca a domicilio
  • Fondo de inversión cerrado
  • Ciclo de Deming
  • Protocolo oficial
  • Carta de crédito
  • Estructura organizacional
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate