Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Criterio de información bayesiano

Paula Rodó
3 min
Referenciar

El criterio de información bayesiano o criterio de Schwarz es un método que se centra en la suma de los cuadrados de los residuos para encontrar el número de periodos rezagados p que minimizan este modelo.

En otras palabras, queremos encontrar el número mínimo de periodos rezagados que incluimos en la autorregresión para que nos ayuden con la predicción de la variable dependiente.

De esta forma, tendremos un control sobre el número de periodos rezagados p que vamos incluyendo en la regresión. Cuando excedamos este nivel óptimo, el modelo de Schwarz dejará de disminuir y por tanto habremos llegado al mínimo. Es decir, habremos llegado al número de periodos rezagados p que minimizan el modelo de Schwarz.

También recibe el nombre de criterio de información de Bayes (BIC).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Artículos recomendados: autorregresión, suma de cuadrados de los residuos (SCE).

Fórmula del criterio de información bayesiano

Criterio De Información Bayesiano

Aunque a simple vista parece una fórmula complicada iremos por partes para entenderla. En primer lugar, de forma general tenemos que:

  • Los logaritmos en ambos factores de la fórmula representan el efecto marginal de incluir un período rezagado p más en la autoregresión.
  • N es el número total de observaciones.
  • Podemos dividir la fórmula en dos partes: parte izquierda y parte derecha.

La parte de la izquierda:

Parte Izquierda Bic

Representa la suma de los cuadrados de los residuos (SCE) de la autorregresión de p periodos rezagados, dividida entre el número total de observaciones (N).

Para hacer una estimación de los coeficientes empleamos mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Entonces, cuando incluimos nuevos periodos rezagados, la SCE(p) solo puede mantenerse o decrecer.

Entonces, el incremento de un período rezagado en la autorregresión provoca:

  • SCE(p): decrece o se mantiene constante. 
  • Coeficiente de determinación: incrementa. 
  • EFECTO TOTAL: un aumento de un período rezagado provoca una disminución en la parte izquierda de la fórmula.  

Ahora la parte derecha:

Parte Derecha Bic

(p+1) representa el número total de coeficientes en la autorregresión, es decir, los regresores con sus periodos rezagados (p) y el intercepto (1).

Entonces, el incremento de un período rezagado en la autorregresión provoca:

  • (p+1): aumenta porque incorporamos un período rezagado. 
  • EFECTO TOTAL: un aumento de un período rezagado provoca un aumento en la parte derecha de la fórmula.  

 Ejemplo práctico

Suponemos que queremos hacer una predicción sobre los precios de los forfaits para la siguiente temporada 2020 con una muestra de 5 años pero no sabemos cuántos periodos rezagados utilizar: ¿AR(2) o AR(3)?

  • Descargamos los datos y calculamos los logaritmos naturales de los precios de los forfaits.

1. Estimamos los coeficientes mediante MCO y obtenemos:

Ejemplo Bic

Suma de los cuadrados de los residuos (SCE) para AR(2) = 0,011753112

Coeficiente de determinación para AR(2)= 0,085

2. Añadimos 1 período rezagado más para ver como cambia la SCE:

Suma de los cuadrados de los residuos para AR(3) = 0,006805295

Coeficiente de determinación para AR(3)= 0,47

Podemos ver que cuando añadimos un período rezagado en la autorregresión, el coeficiente de determinación aumenta y la SCE decrece en este caso.

  • Calculamos el criterio de información bayesiano:
Ejemplo Bic Resuelto

Cuanto más pequeño es el modelo BIC, más preferido será el modelo. Entonces, AR(3) sería el modelo preferido respecto AR(2) dado que su coeficiente de determinación es mayor, la SCE es menor y el modelo de Schwarz o criterio de información bayesiano también es menor.

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 22 de enero, 2020
Criterio de información bayesiano. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Wikimarketing
  • Vínculo jurídico
  • Basilea III
  • Bien intangible
  • Diagonal principal
  • Tipos de acciones
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia