• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cross docking

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El cross docking es un tipo de estrategia en marketing que permite a las empresas diseñar modelos de distribución de sus productos de modo que se evite el almacenamiento prolongado y sea posible su entrada y salida desde un punto de vista de eficiencia logística.

Poner en marcha acciones de cross docking (también conocido como “cruce de muelle”) responde a la necesidad por parte de las empresas de realizar dentro de su desarrollo de procesos cambios en el transporte de sus mercancías, ya sea en términos de destinos como de medios de transporte.

Durante el tránsito de un producto, desde su fabricación o producción inicial hasta su venta final y llegada al cliente o consumidor, se van dando distintas etapas de manipulación (empaquetado, distintos procesos de diseño, almacenaje, procesos de embalaje, etc).

Evidentemente, el cross docking se trata de una práctica muy extendida en el ámbito de la logística y el diseño organizativo de las empresas. Lo más habitual es que la fase intermedia entre entrada y salida de mercancías que conforma esta práctica pueda realizarse en un periodo de tiempo inferior a las 24 horas.

Finalidad de modelos de distribución cross docking

Principalmente las empresas buscan mediante la adopción de estos mecanismos una aceleración de los procesos productivos o de entrega de mercancías, abaratando por ello costes y recortando tiempos en sus cadenas. Es decir, se apunta a la reducción o desaparición de stocks de producto.

Del mismo modo, su uso supone para las empresas otras ventajas como la menor necesidad de espacios o instalaciones para el almacenaje, y una reducción de los costes laborales en términos de menor necesidad de trabajadores que operen en el almacenamiento y manipulación de los productos.

Tipos de cross docking

El empleo de uno u otro tipo de cross docking dependerá de factores como el tamaño y la capacidad de cada empresa y la naturaleza del producto con el que se trate (especialmente si tiene o no caducidad).

  1. Directo o pre distribuido: Donde las mercancías no experimentan modificación o transformación alguna. Su etiquetado y organización está ya fijado por el proveedor inicial.
  2. Indirecto o consolidado: Donde los productos tienen que ser modificados y etiquetados para su posterior salida. Por ejemplo, si la mercancía en cuestión viene en grandes cajas o pallets y debe ser fragmentada para su posterior envío.

En el mercado alimentario es habitual que existan fuertes mecanismos de cross docking, ya que en gran parte se trabaja con alimentos frescos y de corta vida. Un ejemplo sencillo es el de las lonjas de pescado, donde el producto llega desde los barcos pesqueros y se comercializa con mayoristas y transportistas al momento diariamente.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de julio, 2017
Cross docking. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de fracciones
  • HIFO
  • Poder legislativo
  • Pool bancario
  • Habilidades comunicativas
  • Dirigismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate