Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cuartil

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El cuartil es cada uno de los tres valores que pueden dividir un grupo de números, ordenados de menor a mayor, en cuatro partes iguales.

En otras palabras, cada cuartil determina la separación entre uno y otro subgrupo, dentro de un conjunto de valores estudiados. Así, al primer, segundo y tercer cuartil les llamaremos Q1, Q2 y Q3.

Aquellos datos menores a Q1 representan el 25% de los datos, los que están debajo de Q2 son el 50%, mientras que aquellos menores a Q3 son el 75%.

El concepto de cuartil es propio de la estadística descriptiva y es de gran utilidad para el análisis de datos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Conviene señalar que Q2 coincide con la mediana, que es un dato estadístico que divide el conjunto de valores en dos partes iguales o simétricas.

Otro punto a tener en cuenta es que el cuartil es un tipo de cuantil. Este es un punto o valor que permite distribuir un grupo de datos en intervalos idénticos.

Cálculo del cuartil

Para calcular el cuartil de una serie de datos, tras ordenar de menor a mayor, podemos utilizar la siguiente fórmula, donde «a» tomará los valores de 1,2 y 3 y N es el número de valores analizados:

a(N+1)/4

Asimismo, si tenemos una tabla de frecuencias acumuladas debemos seguir la siguiente fórmula:

Cuartil

En la fórmula de arriba, Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra el cuartil, N es la suma de frecuencias absolutas, Fi-1 es la frecuencia acumulada de la clase anterior y Ai es la amplitud de la clase, es decir, el número de valores que contiene el intervalo.

Ejemplo de cálculo de cuartil

Veamos un ejemplo de cálculo de cuartil con una serie de números:

31, 24, 56,78, 91, 13, 51, 74, 32, 46, 93, 141

El primer paso es ordenar de menor a mayor:

13, 24, 31, 32, 46, 51, 56, 74, 78, 91, 93, 141

Entonces, podemos calcular los tres cuartiles:

Q1=1x(12+1)/4=3,25

Así pues, como estamos frente a un número no entero, para hallar el primer cuartil sumamos el número en la posición 3, más la parte decimal (0,25) multiplicada por la diferencia entre el número en la posición 3 y el número en la posición 4 (si se tratara de un número entero, por ejemplo, 3, solo tomaríamos el número en la posición 3).

31+0,25(32-31)=31+0,25=31,25

En el caso del segundo cuartil, haremos una operación similar:

Q2=2*(12+1)/4=6,5

Sumamos el número en la posición 6 más la parte decimal (0,5) multiplicada por la diferencia entre el número en la posición 6 y el número en la posición 7.

51+(0,5*(56-51))=51+(0,5*5)=51+2,5=53,5

Luego, haremos la misma operación con el tercer cuartil:

Q3=3x(12+1)/4=9,75

Sumamos el número en la posición 9, más la parte decimal (0,75) multiplicada por la diferencia entre el número en la posición 9 y el número en la posición 10.

78+(0,75*(91-78))=78+9,75=87,75

En conclusión, Q1, Q2 y Q3 son 3,25; 53,5 y 87,57, respectivamente.

Cálculo de cuartil de datos agrupados

A continuación, veamos cómo calcular los cuartiles de datos agrupados en intervalos:

fiFi
[150,165]77
[165,180]1724
[180,195]832
32

Para el primer cuartil, comenzamos calculando aN/4=1*32/4=8. Es decir, el primer cuartil se encuentra en el segundo intervalo [165,180], cuyo límite inferior(Li) es 165. La frecuencia acumulada del intervalo anterior(Fi-1) es 7. Asimismo, fi es 17 y la amplitud de clase (Ai) es 15.

Entonces, aplicamos la fórmula citada en el apartado anterior:

Image 610

Para el segundo cuartil, calculamos aN/4=2*32/4=16. Es decir, el segundo cuartil se encuentra también en el segundo intervalo, por lo que Li, Fi-1 y fi son los mismos.

Image 608

Finalmente, para el tercer cuartil, calculamos aN/4=3*32/4=24. Es decir, el tercer cuartil se encuentra también en el segundo intervalo.

Image 609

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de febrero, 2021
Cuartil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Planificación patrimonial
  • Grupos de interés – Stakeholders
  • Hacker
  • Inversión mixta
  • Imagen corporativa
  • Análisis sectorial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia