• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Análisis de datos

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El análisis de datos es el estudio exhaustivo de un conjunto de información cuyo objetivo es obtener conclusiones que permitan a una empresa o entidad tomar una decisión.

Es decir, nos referimos a la examinación e interpretación de una base de datos. Esto, con el fin de llegar a la resolución de un problema o cuestionamiento.

Durante este análisis, los datos pueden ser objeto de operaciones, por ejemplo, para obtener indicadores estadísticos.

Cabe señalar que este es un proceso de la ciencia de datos que se da luego de la recolección de la información.

Es decir, este análisis incluye todas las herramientas a las que podemos recurrir para el estudio de una base de datos, incluso las visuales como el histograma, el diagrama de barras, el gráfico circular, entre otros.

Tipos de análisis de datos

El análisis de datos puede ser de dos tipos:

  • Cuantitativo: La información es numérica a partir de la cual se pueden elaborar estadísticas exactas. Por ejemplo, las calificaciones obtenidas por los alumnos de una clase en el último semestre.
  • Cualitativo: Se trata de información obtenida de una base de datos presentada usualmente en forma textual. Por ejemplo, un grupo objetivo donde se ha consultado a los participantes su opinión sobre un nuevo producto.

Herramientas del análisis de datos

Para el análisis de datos existen diferentes herramientas que provienen de campos de estudios como la estadística, la econometría o las matemáticas.

Así, por ejemplo podríamos utilizar métricas estadísticas como la media, la desviación típica o la mediana para obtener información sobre el comportamiento de una variable. Por su parte, la econometría nos brinda herramientas básicas como el análisis de regresión. En esta línea, también podemos valernos de gráficos que aporten información visual. Por ejemplo, de un histograma.

Con todo, vale la pena mencionar que el análisis de datos no está exento de limitaciones. Esto ya que hay variables difíciles de cuantificar de forma precisa. Es por ello, que en el análisis de datos es frecuente hablar en términos de probabilidad.

Utilidad del análisis de datos

El análisis de datos puede tener distintas aplicaciones, tanto para empresas como para organizaciones estatales o aquellas que tienen objetivos no lucrativos. Por ejemplo, una entidad que busca reducir la desnutrición infantil en un país, estará constantemente evaluando los índices de anemia de los niños en un determinado rango de edad.

Asimismo, una empresa puede analizar los datos de satisfacción mostrados por sus clientes. Esto, tras haber realizado una encuesta a todas las personas que contrataron el mes anterior sus servicios. De ese modo, puede tomar decisiones para su estrategia de negocio.

El análisis de datos cobra relevancia en tiempos del Big Data que son conjuntos tan grandes de datos que superan la capacidad de las aplicaciones informáticas tradicionales para tratar con ellos en un tiempo razonable.

La compañías pueden disponer hoy de enormes bases de datos, por ejemplo, al crear aplicaciones donde pueda acceder toda su clientela y público objetivo.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de agosto, 2020
Análisis de datos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inteligencia empresarial
  • Consumismo
  • Calendario de marketing
  • Publicidad directa
  • Tipos de desempleo
  • Desigualdad matemática
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate