Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis de datos

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El análisis de datos es el estudio exhaustivo de un conjunto de información cuyo objetivo es obtener conclusiones que permitan a una empresa o entidad tomar una decisión.

Es decir, nos referimos a la examinación e interpretación de una base de datos. Esto, con el fin de llegar a la resolución de un problema o cuestionamiento.

Durante este análisis, los datos pueden ser objeto de operaciones, por ejemplo, para obtener indicadores estadísticos.

Cabe señalar que este es un proceso de la ciencia de datos que se da luego de la recolección de la información.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Es decir, este análisis incluye todas las herramientas a las que podemos recurrir para el estudio de una base de datos, incluso las visuales como el histograma, el diagrama de barras, el gráfico circular, entre otros.

Tipos de análisis de datos

El análisis de datos puede ser de dos tipos:

  • Cuantitativo: La información es numérica a partir de la cual se pueden elaborar estadísticas exactas. Por ejemplo, las calificaciones obtenidas por los alumnos de una clase en el último semestre.
  • Cualitativo: Se trata de información obtenida de una base de datos presentada usualmente en forma textual. Por ejemplo, un grupo objetivo donde se ha consultado a los participantes su opinión sobre un nuevo producto.

Herramientas del análisis de datos

Para el análisis de datos existen diferentes herramientas que provienen de campos de estudios como la estadística, la econometría o las matemáticas.

Así, por ejemplo podríamos utilizar métricas estadísticas como la media, la desviación típica o la mediana para obtener información sobre el comportamiento de una variable. Por su parte, la econometría nos brinda herramientas básicas como el análisis de regresión. En esta línea, también podemos valernos de gráficos que aporten información visual. Por ejemplo, de un histograma.

Con todo, vale la pena mencionar que el análisis de datos no está exento de limitaciones. Esto ya que hay variables difíciles de cuantificar de forma precisa. Es por ello, que en el análisis de datos es frecuente hablar en términos de probabilidad.

Utilidad del análisis de datos

El análisis de datos puede tener distintas aplicaciones, tanto para empresas como para organizaciones estatales o aquellas que tienen objetivos no lucrativos. Por ejemplo, una entidad que busca reducir la desnutrición infantil en un país, estará constantemente evaluando los índices de anemia de los niños en un determinado rango de edad.

Asimismo, una empresa puede analizar los datos de satisfacción mostrados por sus clientes. Esto, tras haber realizado una encuesta a todas las personas que contrataron el mes anterior sus servicios. De ese modo, puede tomar decisiones para su estrategia de negocio.

El análisis de datos cobra relevancia en tiempos del Big Data que son conjuntos tan grandes de datos que superan la capacidad de las aplicaciones informáticas tradicionales para tratar con ellos en un tiempo razonable.

La compañías pueden disponer hoy de enormes bases de datos, por ejemplo, al crear aplicaciones donde pueda acceder toda su clientela y público objetivo.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de agosto, 2020
Análisis de datos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Condominio
  • Escuela de Chicago
  • Coeficiente de efectivo en manos del público
  • Amenazas de una empresa
  • Función de demanda
  • Modelo ARMA
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia