• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estadística

Paula Nicole Roldán
5 min
Referenciar

La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados.

La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible.

El origen de la palabra estadística se suele atribuir al economista Gottfried Achenwall (prusiano, 1719-1772) que entendía la estadística como “ciencia de las cosas que pertenecen al Estado”.

Conviene saber que la estadística NO es una rama de las matemáticas. Utiliza herramientas de las matemáticas del mismo modo que lo hace la física, la ingeniería o la economía, pero eso no las hace ser parte de las matemáticas. Es cierto que tienen una relación estrecha, pero la estadística y las matemáticas son disciplinas diferentes.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Transversalidad de la estadística

Una de las características fundamentales de la estadística es su transversalidad. Su metodología es aplicable al estudio de diversas disciplinas tales como: biología, física, economía, sociología, etc.

La estadística ayuda a obtener conclusiones relevantes para el estudio de todo tipo de agentes como: humanos, animales, plantas, etc. Generalmente lo hace a través de muestras estadísticas.

Tipos de estadística

Los tipos de estadística se puede subdividir en dos grandes ramas: descriptiva e inferencial.

  • Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas.
  • Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a los métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente.

La estadística inferencial se subdivide a su vez en dos grandes tipos: estadística paramétrica y no paramétrica.

  • Estadística paramétrica: Se caracteriza porque asume que los datos tienen una determinada distribución o se especifican determinados parámetros que deberían cumplirse. Así por ejemplo, en un análisis paramétrico podemos trabajar bajo el supuesto de que la población se distribuye como una Normal (hay que justificar nuestro supuesto) y luego sacar conclusiones bajo el supuesto que esta condición se cumple.
  • Estadística no paramétrica: En ella no es posible asumir ningún tipo de distribución subyacente en los datos ni tampoco un parámetro específico. Un ejemplo de este tipo de análisis es la prueba binomial.

Origen e historia de la estadística

La historia de la estadística data desde antes del 3.000 antes de Cristo. Nace con el objetivo de recolectar información que necesitaba el Estado, por ejemplo, sobre la agricultura y el comercio.

En la antigua Asiria y en Egipto se tiene evidencia de la recolección de datos estadísticos. Asimismo, en Roma se recogían datos demográficos de los habitantes del imperio, como aquellos de natalidad y mortalidad.  Esto, con el propósito de tomar mejores decisiones desde el gobierno.

Posteriormente, durante la Edad Media, la estadística no tuvo grandes avances. Sin embargo, en la Edad Moderna se elaboraría el primer censo estadístico moderno y la primera tabla de probabilidades de edades, ambos sucesos en el siglo XVII. Luego, hacia el siglo XX, se comenzaron a incorporar herramientas matemáticas provenientes de la teoría de la probabilidad a la estadística. Esto, principalmente por los aportes de Kolmogorov y Borel.

Para conocer más a detalle la historia de la estadística te invitamos a leer:

Origen de la estadística
Historia de la estadística

Objetivos de la estadística

Los principales objetivos de la estadística son los siguientes:

  • Conocer las características y hacer inferencias o llegar a conclusiones respecto a una población objetivo. Esto, usualmente a partir del análisis de una muestra. Esto es propio de la estadística inferencial.
  • Puede permitir establecer relación entre distintas variables, hallando el posible origen de un fenómeno, estudiando los cambios en dicho evento y haciendo proyecciones sobre el mismo, de ser posible.
  • En base a las conclusiones obtenidas, se pueden tomar decisiones, por ejemplo, si hablamos de un estudio estadístico realizado por el Gobierno para definir una política pública.
  • En el caso de la estadística descriptiva, permite tener un estado de la cuestión, es decir, conocer las características de una base de datos, por ejemplo, calculando las medidas de tendencia central como la media o la moda.
  • Sirve de apoyo a otras disciplinas como la economía, en el análisis y proyección de indicadores como la inflación o el Producto Interior Bruto. Asimismo, en el campo de la biología, tenemos la bioestadística que analiza, en otros, datos de salud pública y medioambientales.

Elementos de la estadística

Los principales elementos de la estadística son:

  • Población: Grupo de individuos que presenta o podría presentar un rasgo característico común que se desea investigar.
  • Muestra: Es un subgrupo de datos extraídos de una población que debe representar adecuadamente la totalidad del grupo.
  • Parámetros: Son medidas que ofrecen información sobre el centro de un conjunto de datos (medidas de tendencia central), otras sobre la dispersión o variabilidad (medidas de dispersión) y otras sobre la posición de un valor (medidas de posición como los percentiles).
  • Experimento: Proceso o actividad llevada a cabo de forma intencional para obtener una serie de datos o para ratificar o refutar una hipótesis.
  • Variable: La característica o cualidad de una muestra o población a la cual se le puede asignar un valor.

Ejemplo de uso de la estadística en economía

La estadística es ampliamente utilizada en el análisis económico. Nos ayuda a comprobar la aplicación de la teoría económica en la práctica. Algunos ejemplos del uso de estadística en Economía son:

  • Elaboración de indicadores macroeconómicos agregados.
  • Predicciones acerca del comportamiento futuro de la demanda.
  • Testear la validez de hipótesis basadas en la teoría económica.
  • Calcular la tasa de paro.
  • Organizar y presentar datos económicos como: evolución de los precios, PIB, etc.

Se recomienda leer:

  • Variable aleatoria
  • Muestra aleatoria simple
Inferencia estadística

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 31 de julio, 2017
Estadística. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Carta de garantía
  • Industrialización por sustitución de importaciones
  • Capital flotante (free float)
  • Fiscalidad de las SICAVs en España
  • Complementos no salariales
  • Ratio de Calmar
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Guillermo Cruz

      24 de marzo de 2020 a las 05:46

      Está mal dicho que la estadística sea una rama de las matemáticas, porque no es así.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        24 de marzo de 2020 a las 19:20

        Hola Guillermo,

        Tras debatirlo con el equipo, hemos modificado el artículo. En efecto la Estadística utiliza muchas herramientas matemáticas, pero puede considerarse una rama de la misma.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
      • Marenli

        11 de junio de 2021 a las 08:01

        Nunca se dijo que es una rama de la matematica, de hecho recalco claramente lo contrario.

        Accede para responder
    2. Charlie

      30 de marzo de 2020 a las 17:55

      Vaya engaño, me he registrado para poder ver la fecha y demás y poder citarlo… y aún así no aparece nada.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        1 de abril de 2020 a las 13:55

        Hola Charlie,

        Al final del artículo, una vez has iniciado sesión, puedes ver la fecha de publicación y el autor.

        Saludos.

        Accede para responder
    3. Jacqueline guillen

      10 de junio de 2020 a las 06:23

      muy bueno

      Accede para responder
    4. kendry

      10 de junio de 2020 a las 15:26

      Gracias por la informacion

      Accede para responder
    5. lizbeth luna huerta

      27 de octubre de 2020 a las 05:08

      Muy buenos artículos, si me dio las referencias después de registrarme e iniciar sesión. Gracias.

      Accede para responder
    6. Jenniffer

      2 de diciembre de 2020 a las 21:32

      Gracias

      Accede para responder
    7. LUIS ENRIQUE

      7 de febrero de 2021 a las 08:01

      EXELENTE ME AYUDARON MUCHO.

      Accede para responder
    8. Viviana Montoya

      6 de marzo de 2021 a las 03:46

      Muy buena información tiene todo lo que me dejo mi profesor investigar muchas gracias <3

      Accede para responder
    9. Guillemro Pilaquinga

      10 de mayo de 2021 a las 12:28

      Muchas gracias equipo, concuerdo con lo propuesto, de echo hay que entender que la Estadística no es matemática sino resultados de una base de datos analizados y estudiados minuciosamente.

      Gracias

      Accede para responder
    10. eunice

      18 de septiembre de 2021 a las 04:17

      cual es el autor de la definición

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        23 de septiembre de 2021 a las 18:41

        Hola Eunice,

        Muchas gracias por tu pregunta. En el pie del artículo tienes toda la información referente a la creación de este artículo.

        ¡Un saludo!

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate