• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inferencia estadística

José Francisco López
2 min
Referenciar


La inferencia estadística es el conjunto de métodos que permiten inducir, a través de una muestra estadística, el comportamiento de una determinada población. La inferencia estadística, estudia entonces como, a través de la aplicación de dichos métodos sobre los datos de una muestra, se pueden extraer conclusiones sobre los parámetros de la población de datos. De la misma manera estudia también el grado de fiabilidad de los resultados extraídos del estudio.

Para entender el concepto es importante entender tres conceptos:

  1. Inferencia:  Inferir significa, literalmente, extraer juicios o conclusiones a partir de ciertos supuestos, sean estos generales o particulares.
  2. Población: Una población de datos, es el conjunto total de datos que existen sobre un variable.
  3. Muestra estadística: Una muestra es una parte de la población de datos.

Teniendo claro a lo que nos referimos con el concepto de inferir, una de las dudas fundamentales recae en el hecho de elegir una muestra en lugar de una población.

Normalmente, en estadística, se trabaja con muestras debido a la gran cantidad de datos que tiene una población. Por ejemplo, si queremos sacar conclusiones, esto es, inferir, los resultados de las elecciones generales, es imposible preguntar a toda la población del país. Para solventar ese problema se escoge una muestra variada y representativa. Gracias a la cual se puedan extraer una estimación del resultado final. Escoger una muestra adecuada corre a cargo de las distintas técnicas de muestreo.

La otra gran rama de la estadística es la estadística descriptiva.

Métodos de la inferencia estadística

Los métodos y técnicas de la inferencia estadística se pueden dividir en dos: métodos de estimación de parámetros y métodos de contraste de hipótesis.

  • Métodos de estimación de parámetros: Se encarga de asignar un valor al parámetro o al conjunto de parámetros que caracterizan el campo sujeto a estudio. Claro que al ser una estimación existe cierto error. Para obtener estimaciones adaptadas a esa realidad, se crean intervalos de confianza.
  • Métodos de contraste de hipótesis: Su objetivo es comprobar si una estimación corresponde con los valores poblacionales. En todo contraste de hipótesis existen dos supuestos. La hipótesis nula (H0) que recoge la idea de que un valor tiene un valor predeterminado. Si se rechaza la hipótesis nula (H0), entonces se acepta la hipótesis alternativa (H1).

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 03 de octubre, 2017
Inferencia estadística. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hipótesis alternativa
  • Oportunidades de una empresa
  • Economía informal
  • Déficit tecnológico
  • Estrategia defensiva
  • Responsabilidad solidaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. maria

      7 de mayo de 2018 en 02:52

      me gusto muy bonito

      Accede para responder
    2. Arturo Angeles

      7 de marzo de 2019 en 04:31

      bien explicado felicidades

      Accede para responder
      • José Francisco López

        9 de marzo de 2019 en 00:20

        ¡ Muchas gracias Arturo ! Nos anima a seguir mejorando.

        Accede para responder
    3. jose

      21 de mayo de 2019 en 21:46

      Me puedes indicar como citar tu articulo por favor

      Accede para responder
      • José Francisco López

        22 de mayo de 2019 en 10:36

        Hola David, el artículo lo puedes referenciar, según normas APA del siguiente modo:

        López, J.F. (2017). Inferencia Estadística. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com

        Muchas gracias por el interés. Un saludo y cualquier duda o sugerencia puedes escribirnos.

        Accede para responder
        • Beatriz

          17 de agosto de 2021 en 06:24

          Agradezco tu respuesta, me ha sido de mucha utilidad tu referencia.

          Éxito!

          Accede para responder
    4. Marabu Pliego

      4 de octubre de 2019 en 18:54

      Excelente explicación me fue bastante util

      Accede para responder
    5. Carlos

      8 de mayo de 2020 en 03:53

      "La inferencia estadística estudia entonces, como sacar conclusiones sobre los parámetros de población de datos". (errado)

      la inferencia permite obtener aproximaciones de los parámetros a través del muestreo con el fin de realizar conclusiones acerca del comportamiento poblacional.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        8 de mayo de 2020 en 14:36

        Hola Carlos,

        Hemos mejorado la explicación para que se entienda bien. La frase que has indicado no sería correcta. Los parámetros no se obtienen a través del muestreo, se obtienen a través de determinados métodos aplicados sobre la muestra. Es decir, el muestreo es una parte dentro del proceso estadístico y podría constituir en sí mismo todo un campo de estudio. No obstante, te agradecemos el comentario ya que creemos que quedaría mucho más claro así:

        La inferencia estadística, estudia entonces como, a través de la aplicación de dichos métodos sobre los datos de una muestra, se pueden extraer conclusiones sobre los parámetros de la población de datos.

        Dado que ya citamos comportamiento en la primera frase nos resulta redundante. Y, adicionalmente, por puntualizar aún más, la inferencia estadística nos facilita herramientas de contraste de hipótesis. Por lo que no siempre el objetivo es inducir el comportamiento. Hay veces, en las que el objetivo es afirmar o rechazar. Es decir, si algo ES o NO ES.

        Un saludo y muchas gracias por la sugerencia.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate