La inferencia estadística es el conjunto de métodos que permiten inducir, a través de una muestra estadística, el comportamiento de una determinada población. La inferencia estadística, estudia entonces como, a través de la aplicación de dichos métodos sobre los datos de una muestra, se pueden extraer conclusiones sobre los parámetros de la población de datos. De la misma manera estudia también el grado de fiabilidad de los resultados extraídos del estudio.
Para entender el concepto es importante entender tres conceptos:
- Inferencia: Inferir significa, literalmente, extraer juicios o conclusiones a partir de ciertos supuestos, sean estos generales o particulares.
- Población: Una población de datos, es el conjunto total de datos que existen sobre un variable.
- Muestra estadística: Una muestra es una parte de la población de datos.
Teniendo claro a lo que nos referimos con el concepto de inferir, una de las dudas fundamentales recae en el hecho de elegir una muestra en lugar de una población.
Normalmente, en estadística, se trabaja con muestras debido a la gran cantidad de datos que tiene una población. Por ejemplo, si queremos sacar conclusiones, esto es, inferir, los resultados de las elecciones generales, es imposible preguntar a toda la población del país. Para solventar ese problema se escoge una muestra variada y representativa. Gracias a la cual se puedan extraer una estimación del resultado final. Escoger una muestra adecuada corre a cargo de las distintas técnicas de muestreo.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
La otra gran rama de la estadística es la estadística descriptiva.
Métodos de la inferencia estadística
Los métodos y técnicas de la inferencia estadística se pueden dividir en dos: métodos de estimación de parámetros y métodos de contraste de hipótesis.
- Métodos de estimación de parámetros: Se encarga de asignar un valor al parámetro o al conjunto de parámetros que caracterizan el campo sujeto a estudio. Claro que al ser una estimación existe cierto error. Para obtener estimaciones adaptadas a esa realidad, se crean intervalos de confianza.
- Métodos de contraste de hipótesis: Su objetivo es comprobar si una estimación corresponde con los valores poblacionales. En todo contraste de hipótesis existen dos supuestos. La hipótesis nula (H0) que recoge la idea de que un valor tiene un valor predeterminado. Si se rechaza la hipótesis nula (H0), entonces se acepta la hipótesis alternativa (H1).
me gusto muy bonito
bien explicado felicidades
¡ Muchas gracias Arturo ! Nos anima a seguir mejorando.
Me puedes indicar como citar tu articulo por favor
Hola David, el artículo lo puedes referenciar, según normas APA del siguiente modo:
López, J.F. (2017). Inferencia Estadística. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com
Muchas gracias por el interés. Un saludo y cualquier duda o sugerencia puedes escribirnos.
Agradezco tu respuesta, me ha sido de mucha utilidad tu referencia.
Éxito!
Excelente explicación me fue bastante util
"La inferencia estadística estudia entonces, como sacar conclusiones sobre los parámetros de población de datos". (errado)
la inferencia permite obtener aproximaciones de los parámetros a través del muestreo con el fin de realizar conclusiones acerca del comportamiento poblacional.
Hola Carlos,
Hemos mejorado la explicación para que se entienda bien. La frase que has indicado no sería correcta. Los parámetros no se obtienen a través del muestreo, se obtienen a través de determinados métodos aplicados sobre la muestra. Es decir, el muestreo es una parte dentro del proceso estadístico y podría constituir en sí mismo todo un campo de estudio. No obstante, te agradecemos el comentario ya que creemos que quedaría mucho más claro así:
La inferencia estadística, estudia entonces como, a través de la aplicación de dichos métodos sobre los datos de una muestra, se pueden extraer conclusiones sobre los parámetros de la población de datos.
Dado que ya citamos comportamiento en la primera frase nos resulta redundante. Y, adicionalmente, por puntualizar aún más, la inferencia estadística nos facilita herramientas de contraste de hipótesis. Por lo que no siempre el objetivo es inducir el comportamiento. Hay veces, en las que el objetivo es afirmar o rechazar. Es decir, si algo ES o NO ES.
Un saludo y muchas gracias por la sugerencia.