Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Población estadística

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 27 septiembre 2019
3 min
  • Origen del concepto
  • Tipos de población estadística
  • Ejemplo de población estadística

Una población estadística es el total de individuos o conjunto de ellos que presentan o podrían presentar el rasgo característico que se desea estudiar.

Quizá, la definición teórica de población estadística sea un poco abstracta. Por eso, sin renunciar a la rigurosidad y precisión que requieren las variables cuantitativas, vamos a intentar abordar el concepto de población estadística de la forma más sencilla posible.

Empezaremos por la palabra población. ¿En qué piensas cuando lees o escuchas la palabra población? Muy probablemente en un número de personas. Por ejemplo, la población de Argentina, la población de Chile, la población de Nueva York o la población mundial. Y dirás, ¿qué tiene que ver la población con la estadística? Pues tiene que ver mucho. Todo se remonta a los orígenes de la palabra estadística.

Con esto en mente, seguiremos la siguiente secuencia para entender el concepto: origen de la palabra, principales tipos de población y un ejemplo de población estadística.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen del concepto

Tal como indicamos en nuestro diccionario económico, la estadística nace con el objetivo de medir y cuantificar características de la vida cotidiana. Así, los gobiernos comienzan a elaborar censos de población, tablas de mortalidad y natalidad e incluso en Roma se registraban las tierras y propiedades que tenían los ciudadanos.

De ahí que la palabra que se utilizase y se utilice sea la de población. Pues, incialmente, se cuantifican cosas sobre la población de un territorio.

Tipos de población estadística

Dentro de las poblaciones estadísticas, fundamentalemente dos tipos de poblaciones:

  • Población estadística finita: Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene un fin. Por ejemplo, la población estadística que nos indica la cantidad de árboles de una ciudad es finita. Es cierto que puede variar con el tiempo, pero en un instante determinado es finita, tiene fin.
  • Población estadística infinita: Se trata de aquella población que no tiene fin. Por ejemplo, el número de planetas que existen en el universo. Aunque puede que sea finito, el número es tan grande y desconocido que estadísticamente se asume como infinito.

Adicionalmente, dentro de esta gran clasificación, existen otros tipos de poblaciones. Poblaciones según la distribución de los datos, según el tipo de dato (cualitativo o cuantitativo), etc.

Ejemplo de población estadística

A continuación, vamos a ver un ejemplo gráfico de una población estadística. No hay mejor manera que entender algo de una manera gráfica y aplicable a la práctica.

Población Estadística

Como vemos en la imagen, tenemos una población estadística de 150 individuos. Los 150 individuos son estudiantes de economía de un instituto. Cuando el número de individuos de una población es reducido, es recomendable utilizar los datos del total de población, pero en casos más grandes es imposible. Para explicar este caso, imaginemos que nosotros somos uno de esos 100 estudiante de economía. Nos encargan que realicemos un estudio sobre qué porcentaje de los alumnos considera que la economía es interesante y nos dan 10 minutos.

En 10 minutos no podemos buscar a todos los alumnos, ir preguntando a las distintas clases, en distintos cursos. Así lo que haremos será preguntar a unos cuantos, por ejemplo a 13. Esos datos no pueden representar de forma 100% fiable a la opinión de los 150 individuos, pero sí podrían ofrecernos una idea aproximada. A estos 13 alumnos es lo que llamamos muestra.

Estadística descriptiva

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Origen del concepto
  • Tipos de población estadística
  • Ejemplo de población estadística
Login
Please login to comment
10 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Katherine
Katherine
23 de marzo de 2020 17:23

Está muy bueno el contenido, pero me gustaría saber en que fecha o año se publicó este artículo…

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
24 de marzo de 2020 09:23
Reply to  Katherine

Hola Katherine,

El artículo fue publicado el 09 de octubre del 2019. Gracias por comentar.

Saludos.

0
James
James
15 de agosto de 2020 06:26

Habra alguna manera de contactar para mas ejemplos

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
7 de noviembre de 2020 00:51
Reply to  James

Hola James,

Por ejemplo, en el caso de un estudio de marketing para el mercado español, si el producto está dirigido a los jóvenes, la población estadística serían los jóvenes españoles, por ejemplo, de 18 a 30 años. Sobre esa población, se elegirá una muestra. De igual modo, si se está haciendo un sondeo previo para conocer las preferencias electorales para el nuevo alcalde de Santiago de Chile, la población estadística son todos los habitantes de Santiago de Chile en edad de votar, sobre el cual, de nuevo, se escogerá una muestra. Gracias por tu consulta.

Saludos

0
Elbis Briceño
Elbis Briceño
15 de noviembre de 2020 14:21

Cuando nos referimos a Población Homogena y Población Heterogenea, ¿A que descripción de la población nos referimos, tomando en cuenta que la población; como lo describe este artículo, se clasifica en población finita y población infinita?

0
José Francisco López
Author
José Francisco López
2 de febrero de 2022 12:01
Reply to  Elbis Briceño

Hola Elbis!

Una población homogénea sería aquella cuyos elementos tienen unas características similares, mientras que una población heterogénea sería una población cuyos elementos tienen características muy diferentes entre sí.

Espero haberte servido de ayuda 🙂

0
Daniel
Daniel
5 de marzo de 2021 00:23

¿La población finita se puede contar?

0
José Francisco López
Author
José Francisco López
5 de marzo de 2021 16:58
Reply to  Daniel

Hola Daniel,

Así es. Si es finita quiere decir que tiene un fin. En consecuencia, se puede contar.
Lo contrario de una población finita es una población infinita.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

0
Lina Martinez
Lina Martinez
26 de marzo de 2021 21:37

la poblacion es el total de individuos que presentan o podrian presentar el rasgo caracteristico que se desea estudiar? Verdadero O Falso

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
29 de marzo de 2021 15:44
Reply to  Lina Martinez

Hola Lina;

Efectivamente, la población es el total de individuos que, como defines, pueden presentar, o presentan, el rasgo característico que desea estudiarse.

Espero haberte ayudado.

Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz