Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Muestra aleatoria simple

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • El concepto de muestra aleatoria simple paso a paso
  • ¿Por qué es tan importante el concepto de muestra aleatoria simple?
  • Ejemplo de muestra aleatoria simple

Dada una variable aleatoria X, una muestra aleatoria simple, es un conjunto de variables aleatorias, independientes e idénticamente distribuidas, obtenidas a partir de la variable aleatoria X y que se distribuyen igual que la misma.

Formalmente la definición anterior es la que define a una muestra aleatoria simple. Ahora bien, en realidad, el concepto se puede definir de forma más sencilla. Claro que, para entender adecuadamente el concepto de muestra aleatoria simple es importante definirlo de forma precisa.

Dado que la definición formal es compleja, vamos a desgranar poco a poco cada una de las partes de la definición.

El concepto de muestra aleatoria simple paso a paso

Así, en primer lugar, hemos de tener en cuenta que una muestra aleatoria simple es una muestra. Como muestra, se obtiene a partir de una variable aleatoria. A dicha variable aleatoria, la hemos llamado X. Un ejemplo de variable aleatoria podría ser la nota en matemáticas de los alumnos de un instituto. Por tanto, la primera parte de la definición está clara. Una muestra aleatoria simple es una muestra obtenida a partir de una variable aleatoria cualquiera.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La segunda parte de la definición es más compleja. Sobre todo, por los conceptos de “aleatorias independientes e idénticamente distribuidas”. El concepto de aleatorio significa azar. Como la muestra se ha obtenido de forma azarosa, las variables, consecuentemente, son aleatorias. El concepto de independiente hace referencia a que los datos obtenidos no guardan relación entre sí. Es decir, escoger un determinado dato no depende de los datos escogidos anteriormente o que serán escogidos posteriormente. Por último, idénticamente distribuidas se refiere a que la distribución estadística es la misma.

Resumiendo, tenemos que una muestra aleatoria simple es una muestra que se ha obtenido de forma totalmente azarosa. De manera que los datos que conforman la muestra no guardan relación entre sí y heredan las características de la variable aleatoria poblacional X.

¿Por qué es tan importante el concepto de muestra aleatoria simple?

Cuando queremos realizar una investigación sobre ciertas características de un conjunto de datos, la calidad de la muestra es esencial. Para que las métricas calculadas y, por tanto, las conclusiones de la investigación sean fiables, debemos tener lo que se conoce como una muestra representativa. Esto es, una muestra que represente adecuadamente las características de la población total.

Una de las principales características de una muestra representativa es que sea aleatoria. Por tanto, conocer el concepto de muestra aleatoria simple es de vital importancia para que nuestro estudio tenga validez en la comunidad científica.

Ejemplo de muestra aleatoria simple

Supongamos que queremos realizar un estudio sobre los salarios mensuales de los ciudadanos de un país. Nuestra variable aleatoria será el salario mensual de los ciudadanos.

El concepto de muestra surge debido a la imposibilidad de preguntar a todos y cada uno de los ciudadanos de un país. Eso llevaría mucho tiempo o muchos recursos económicos. Así, en lugar de preguntar a 50 millones de personas, decidimos preguntar a 50.000.

Una vez hemos definido la variable sobre la que vamos a trabajar y la población de datos, toca proceder a obtener la muestra. Sobre la obtención correcta de una muestra existe una extensa literatura. Pero, dado que el objetivo de esta definición es acercar este concepto de forma sencilla, no nos adentraremos en la materia.

Simplificando mucho, generalmente, tendremos dos opciones. O preguntar a ciudadanos de forma totalmente aleatoria o elegir un proceso de selección. Para que la muestra cumpla el criterio de “aleatoria” debemos hacerlo totalmente al azar. No podemos elegir ciudades, ni zonas, ni barrios, ni nada.

Si elegimos el proceso de selección de forma consciente, entonces nuestra muestra probablemente será sesgada. Lo correcto sería utilizar una herramienta que extraiga nombres de ciudadanos al azar.

Una vez tenemos nuestra muestra aleatoria simple, entonces toca trabajar con los datos. Es decir, realizar inferencia estadística. Esta inferencia estadística nos permitirá extraer conclusiones del estudio. Por ejemplo, afirmaciones del tipo: «el salario medio mensual en España es de 1.200 euros» o, «solo el 5% de los ciudadanos con sueldos más altos cobran el equivalente al 30% más pobre».

Todo ello con un margen de error claro está. Pero de eso, ya se encarga la inferencia estadística.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • El concepto de muestra aleatoria simple paso a paso
  • ¿Por qué es tan importante el concepto de muestra aleatoria simple?
  • Ejemplo de muestra aleatoria simple
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz