Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bioestadística

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Historia de la bioestadística
  • La importancia de la bioestadística
  • La bioestadística en las ciencias de la salud
  • Un ejemplo de bioestadística. La prueba de diagnóstico

La bioestadística es una rama de la estadística aplicada que tiene como objeto de estudio las ciencias de la vida.

Hoy en día no podemos entender la medicina, la genómica, la biología, la ecología o la salud pública sin la estadística. Es precisamente la aplicación de esta, a estas ciencias, la que ha dado lugar a este concepto.

Historia de la bioestadística

La estadística se comienza a utilizar en el campo de la medicina con el médico francés Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-1872). Utilizaba diferentes técnicas matemáticas para desempeñar su puesto de trabajo. Posteriormente, aplicó su conocimiento para el tratamiento de la tuberculosis.

Gregor Mendel, también obtuvo importantes resultados de su estudios relacionados con la genética. Investigó los patrones de segregación genética en las familias de guisantes y extrajo importantes conclusiones gracias al desarrollo de las estadísticas de los datos recopilados. Por otro lado, Simon Laplace publicó en 1812 un tratado sobre la teoría analítica de las probabilidades. El autor indicó que el uso de dicha teoría ayudaría a resolver determinados problemas médicos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por último, cabe hacer mención a Ronald Fisher. Este autor realizó trabajos sobre el uso de los métodos estadísticos en para el estudio de la genética. Entre sus obras se pueden destacar «Métodos estadísticos para investigadores» (1925) y «La teoría genética de la selección natural» (1930).

La importancia de la bioestadística

Los avances en esta disciplina han venido de la mano de las matemáticas y de la estadística. Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-181) fue el primero en aplicar métodos matemáticos a la medicina. Por otro lado, Pierre Simon Laplace, astrónomo y matemático francés, desarrollo el cálculo de probabilidades que es imprescindible para las ciencias de la salud.

Además, las aplicaciones son muy diversas. Por ejemplo, la creación de nuevos fármacos, para cuyo estudio se utilizan los muestreos y contrastes de hipótesis. En otro orden, en el estudio de los genes, donde la tecnología ha permitido tratar grandes volúmenes de datos. En definitiva, los avances que hoy conocemos en estas ciencias no habrían sido posibles sin la bioestadística.

La bioestadística en las ciencias de la salud

Como vimos anteriormente, esta rama de la estadística es de utilidad en diversas ciencias relacionadas con la salud. Veamos las más relevantes con un mayor detalle.

  • La medicina: En este caso tenemos, por ejemplo, las técnicas de muestreo que permiten trabajar con un grupo reducido de personas, con el ahorro de costes que esto conlleva. Además, los contrastes de hipótesis son de inestimable ayuda para poder desarrollar fármacos o pruebas de diagnóstico, entre otros.
  • La biología: En el estudio de los seres vivos, sean o no microscópicos, permite realizar agrupaciones o calcular parámetros como medias o varianzas. Además, el tratamiento de datos ha posibilitado la clasificación y el análisis en profundidad. En la rama de la genética, sin la estadística, habría sido imposible el avance que hoy conocemos.
  • Salud pública: En este caso, al igual que en los anteriores, poder analizar y agrupar datos es esencial para la toma de decisiones. Además, el uso de ciertos indicadores ha permitido las comparaciones dentro de cada territorito y en los diferentes países.

Un ejemplo de bioestadística. La prueba de diagnóstico

Para acabar, veamos, como en otras ocasiones, un ejemplo.

En este ejemplo, imaginemos que somos un laboratorio y nos encargan realizar una prueba de diagnóstico para determinada dolencia. Un proceso podría ser, muy resumido, el que se muestra a continuación:

Bioestadistica

Podemos observar que parece sencillo, pero es bastante más complejo. Se empieza por elegir la muestra y la técnica. A continuación, se realizan los trabajos de laboratorio. Una vez se obtienen resultados, se analizan estos en la fase de control. Por último, con el uso de la bioestadística, se establecen las conclusiones y el informe de resultados.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Historia de la bioestadística
  • La importancia de la bioestadística
  • La bioestadística en las ciencias de la salud
  • Un ejemplo de bioestadística. La prueba de diagnóstico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz