• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de ciencias

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Los tipos de ciencias, dependiendo del conocimiento científico que generen, puede clasificarse en ciencias fácticas, formales, naturales y sociales.

De esta forma, se agrupan según el objeto de estudio y la forma en que lo llevan a cabo. Hay que tener en cuenta que algunos autores incluyen las naturales y sociales dentro de las fácticas. Nosotros estableceremos los cuatro grupos, ya que las ciencias sociales tienen características diferenciadoras claras respecto a otras.

Comte y los tipos de ciencias

Muchos consideran a August Comte como el padre de la sociología. También creó una de las primeras clasificaciones de los tipos de ciencias. Estas se mejoraron gracias a Antoine Agustin y Pierre Naville. Su mayor aportación fue establecer una jerarquía de las ciencias. En primer lugar, aparecía la astronomía y a continuación la física, química, fisiología y sociología.

Para este autor, la economía o la psicología no eran ciencias y las matemáticas suponían solo un instrumento para las demás. Esta clasificación se ha superado considerando las dos ciencias mencionadas como ciencias sociales. El motivo es que, aunque estudian algo tan impredecible como el ser humano, lo hacen con métodos científicos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Ciencias fácticas

En ellas se extrae el conocimiento de la observación de fenómenos. De esta forma, consideran que lo que sucede puede ser explicado de manera empírica y generalizado posteriormente por medio de teorías. Son ciencias totalmente observables y reproducibles. Hay quién considera a las ciencias naturales y sociales como un subgrupo de este.

Ciencias formales

En este caso, a diferencia de las anteriores, el método es el deductivo. Se parte de lo general para ir a lo particular. Este tipo de ciencias suele utilizar una notación de signos y expresiones matemáticas. Parten de premisas que se consideran válidas y a través de construcciones abstractas buscan explicar los fenómenos basándose en estas.

Ciencias naturales

Como su nombre indica, estudian los fenómenos naturales. Utilizan el método hipotético-deductivo. Se basan en ciertas leyes naturales que siempre se cumplen y hacen que los fenómenos sean predecibles. A su vez, se pueden dividir en las ciencias físicas y las ciencias naturales. Las primeras estudian fenómenos naturales y las segundas a los seres vivos.

Ciencias sociales

Por último, tenemos las ciencias que estudian el comportamiento humano. También utilizan el método hipotético deductivo. Estas se centran en el ser humano como individuo o en su forma de actuar en sociedad. En un principio se clasificaron dentro de otros grupos, hasta que conformaron el suyo propio. Utilizan métodos cualitativos y cuatitativos.

Ejemplos de tipos de ciencias

Por último, veamos cómo se clasificarían en los cuatro grupos algunas las ciencias más conocidas, a modo de ejemplos.

  • Matemáticas: Son consideradas la esencia del método deductivo y se encuadran dentro de las ciencias formales.
  • Estadística: Aunque analizan fenómenos observables, se basa en premisas matemáticas que se consideran válidas. La media aritmética, la varianza o los contrastes de hipótesis son ejemplos del uso de ecuaciones. se encuadran en las formales.
  • Astronomía: Como estudia fenómenos planetarios desde el empirismo, se encuadran dentro de las ciencias naturales y fácticas.
  • Medicina: Se suelen definir como ciencias de la salud. El grupo al que pertenecerían sería el de las ciencias naturales. Dentro de ella la psiquiatría estudia al ser humano, pero a diferencia de la psicología, lo hace desde la perspectiva de las enfermedades mentales y no de los trastornos psicológicos.
  • Física: Estudia fenómenos relacionados con la materia y la energía, por tanto, estaría entre las fácticas. Por otro lado, estaría entre las naturales (físicas).
  • Sociología o psicología: Estudian el comportamiento humano desde el punto de vista del grupo (la primera) o del individuo (la segunda). Son dos tipos de ciencias sociales.
  • Economía: Es uno de los tipos de ciencias que tuvo que ganarse el derecho a estar entre iguales con otras del grupo de las fácticas o las formales. Estudia el comportamiento humano en un ámbito concreto, el económico. De esta forma tiene relaciones con la psicología o la sociología. También utiliza como herramientas la estadística o las matemáticas.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de diciembre, 2020
Tipos de ciencias. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de yacimientos
  • Feudalismo
  • Riesgo ambiental
  • Seguridad Social
  • Paridad de los tipos de interés
  • Plan de contribución definida
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate