• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Econometría

Isabel María Rodríguez Rico
2 min
Referenciar

La econometría es la ciencia que se basa en la utilización de herramientas matemáticas y estadísticas para estimar las relaciones económicas. 

Por lo tanto, esta disciplina científica puede, a partir de ciertos datos, comprobar hipótesis y finalmente pronosticar el comportamiento de variables tanto económicas como de individuos.

Por ejemplo, la econometría ayuda a responder cuestiones tales como : ¿Cuál es la elasticidad-precio de los cigarros? ¿Cuál es el efecto de reducir el tamaño de la clase en las notas de los estudiantes? o ¿Cuál es el efecto de una campaña de publicidad en Navidad?

Objetivos de la econometría

Entre los principales objetivos de la econometría se encuentran:

  • Estimar relaciones causales: La econometría permite realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de algunos factores que afectan a una variable que está asociada a un fenómeno económico. Por ejemplo, el efecto que tendría la educación en los salarios, por lo que se podría estimar si tener un título universitario influye en el incremento del ingreso de un trabajador.
  • Proyectar: Pronosticar variables macroeconómicas como las tasas de inflación, el PIB o los tipos de interés.

Tipos de econometría 

Esta ciencia se puede clasificar en dos categorías:

  1. Econometría teórica: Se caracteriza por apoyarse principalmente en la estadística y en los métodos matemáticos, es decir, no en la teoría económica.
  2. Econometría aplicada: Utiliza las herramientas de la econometría teórica para llevar a cabo un estudio de las áreas económicas y de negocios, tales como la producción, la inversión, la demanda , la oferta, etc.

Metodología de la econometría 

La metodología de la econometría se realiza siguiendo las siguientes pautas:

  • Planteamiento de la hipótesis económica a estudiar.
  • Especificación del modelo matemático que está formado por ecuaciones. Sus variables pueden ser dependientes, aquellas que se está intentando explicar a partir de otras, o independientes, que son las variables explicativas.
  • Especificación del modelo econométrico. Así, en el caso de un modelo matemático, las relaciones que existen entre las variables son exactas. Sin embargo, las relaciones entre las variables económicas son inexactas, por lo que es necesario introducir un margen de error.
  • Obtención de datos.
  • Estimación de parámetros del modelo econométrico.
  • Formulación y prueba de la hipótesis.
  • Pronóstico.
  • Aplicación del modelo.

Finalmente, cabe destacar que la econometría es importante en la mayoría de las ramas de la economía aplicada: laboral, salud, industrial, macroeconomía, desarrollo, marketing, finanzas, etc.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Isabel María Rodríguez Rico, 27 de noviembre, 2015
Econometría. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Muestreo no probabilístico
  • Contabilidad mental
  • Impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD)
  • Baremo
  • Diferencia entre bróker y trader
  • M4
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate