• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Dación en pago

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La dación en pago es un método de pago para solventar deudas. Está basado en la entrega de un bien con el fin de cumplir pagos pendientes. A título de pago, el deudor prescinde de dicho bien con común acuerdo con el acreedor, que acepta dicha compensación como pago.

En épocas de crisis económica y financiera el concepto de dación en pago pasa a ser uno de los temas más recurrentes. Dadas las dificultades económicas que la sociedad atraviesa, son muchos los casos en los que familias y empresas no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago. Por tanto, se tiene que recurrir a este y otro tipo de recursos para evitar embargos o impagos de deuda.

La dación en pago supone que el acreedor de una deuda en particular acepta una transmisión de bienes como medio de compensación de una deuda dineraria por parte de un deudor. Es decir, se entrega algo como medio de pago en situaciones en las que no se dispone de la cantidad de dinero que marca el pago pendiente.

Uno de los sectores en los que más importancia y presencia tiene este concepto es el inmobiliario. Ya que los propietarios que no pueden responsabilizarse de los pagos establecidos por su hipoteca, saldan su deuda con la entrega del inmueble en cuestión. Es decir, en lugar de afrontar los pagos pendientes con dinero, se liberan del compromiso con el banco mediante la transmisión del piso.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

En la imagen adjunta se puede apreciar el proceso.

dación en pago1
dación en pago 2

Como decíamos, el concepto de dación en pago ha adquirido especial relevancia en momentos de crisis. Esto es debido a que las entidades de crédito no han aceptado este tipo de solución y han preferido los pagos dinerarios, como modelo de pago de las deudas y ejecución hipotecaria. Según la Ley Hipotecaria, estas entidades acometen este tipo de ejecución para, posteriormente, buscar la venta de los inmuebles por medio de subastas públicas. De este modo, pudiendo recuperar su dinero.

Con este modelo, el deudor sigue teniendo que afrontar el pago de su deuda. Todo ello, pese a no poseer su inmueble debido a la ejecución hipotecaria. Por tanto, este queda en una situación de desprotección que con la dación en pago no sucedería.

Alternativamente, este tipo de método de pago tampoco es una mala opción para bancos y organismos similares. Pues evita que estos tengan que perder tiempo y recursos en ejecuciones, así como los correspondientes costes judiciales e inmobiliarios que esto implica; al incluir la posterior subasta pública. Por no mencionar que en un gran número de casos, las personas o sociedades deudoras afectadas no van a poder hacer frente al pago de sus obligaciones en el corto y el medio plazo.

Acuerdo de pago

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 30 de noviembre, 2015
Dación en pago. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deuda vencida
  • Deuda Mezzanine
  • Fiducia
  • Cláusulas de rescisión
  • Análisis externo de una empresa
  • Elasticidad unitaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate