Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dark web

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    La dark web es aquel conjunto de recursos y datos que se encuentran en el entorno digital de Internet que no aparecen en los motores de búsqueda tradicionales.

    Es decir, se trata de todas aquellas conexiones, foros, webs y sitios en los que solo se puede acceder por vías no tradicionales. Por lo tanto, los motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo, no sirven.

    Características de la dark web

    La dark web o internet profunda, es conocida por su potencial uso para fines delictivos, aunque ello no significa que todo lo que lo rodea sea especialmente dañino al usuario. A continuación, se van a exponer algunas de sus características principales:

    • Anónimo.
    • Opaco.
    • No rastreable.

    Aunque las características de por sí no son negativas directamente, sí que son el cóctel perfecto para aquellas personas, grupos o iniciativas que no quieran ser detectados. Es decir, para aquellos individuos que quieran estar fuera del alcance de la ley.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Sin embargo, no todo lo que se encuentra en la internet profunda tiene que ser de carácter maligno o fraudulento. Existen ciertas entradas ‘.onion’ (es la extensión de ciertas webs profundas) que favorecen el anonimato del usuario en algunos aspectos, tales como billeteras virtuales y búsquedas por Internet totalmente anónimas.

    Esto es realmente útil para aquellos individuos que vean coartada su libertad, como puede ocurrir en algunos países. La otra cara de la moneda es cuando es usado con un propósito malintencionado.

    ¿Cómo se puede acceder a la dark web?

    Se puede acceder a la dark web de una forma más fácil de la que se concibe, ya que con sólo descargar un programa se puede acceder sin necesidad de ser un hacker o un experto informático.

    Este aspecto de la internet profunda la hace cuanto menos accesible y fácil de interactuar. Ahora bien, debemos ser conscientes como usuarios medios que este tipo de entornos no son los más recomendados para acciones y tareas cotidianas, se debe ser cauto.

    Así pues, los pasos para acceder a la internet profunda serían los siguientes:

    1º. Descargar alguno de los programas de búsqueda de acceso a la internet profunda.

    2º. Configurar el programa e informarse de su uso básico.

    3º. Conectar nuestro dispositivo a Internet y, por ende, a las páginas ‘.onion’ o similares.

    Cabe destacar que las webs que componen la internet profunda suelen ser de estructuras muy básicas y sin orientación al detalle, es decir, están construidas con un HTML sencillo para que las cargas sean lo más rápidas posibles.

    ¿Y por qué se necesita que sean ligeras? Porque los motores de búsqueda que poseen acceso a la dark web cifran y crean aleatoriamente la ruta del usuario. Esto hace que la carga de webs sea notablemente más lenta de lo normal.

    Ejemplos de programas de acceso a la dark web

    Existen ciertos programas que facilitan la tarea de entrar en la denominada internet profunda. Algunos de estos programas son:

    • Tor: Se trata de un motor que se basa en múltiples capas de seguridad en forma de varias VPN (Virtual Private Network) aleatorias una tras otra para no dejar huella del rastro de usuario.
    • ZeroNet: En este caso se trata además del uso de VPN. Este motor en concreto se basa en un sistema P2P (Peer to Peer), el cual trata de interconectar a los usuarios descentralizando el uso de servidores.

    Aunque existen más motores por los cuales se puede acceder a la dark web, los que se especializan en sistemas P2P y multi-VPN son los más utilizados.

    • Diccionario económico
    • Tecnología
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz