• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Decisiones no programadas

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Las decisiones no programadas son aquellas que se han de tomar cuando surge un problema novedoso o no existe un protocolo estandarizado ante una situación que puede repetirse en el futuro. Además, también son necesarias cuando una decisión programada no es suficiente para resolver el conflicto que haya surgido.

Las decisiones no programadas, en otras palabras, tratan de solucionar conflictos nuevos a los que se enfrenta una empresa por primera vez.

Normalmente, las empresas suelen contar con decisiones programadas en las que encuentran una forma rápida y ágil para la resolución de problemas que se suelen repetir. Pero en este caso, cuando se habla de decisiones no programadas, ocurre todo lo contrario.

Aparecen situaciones novedosas que se han de resolver y eso conlleva un protocolo en lo que se refiere a la toma de decisiones.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En primer lugar, habrá que establecer un diagnóstico del problema, su origen y plantear las distintas posibilidades para resolverlo. Una vez se haya llevado a cabo este paso, se escogerá la solución más acorde y habrá que evaluar posteriormente si esta ha sido la mejor opción para resolver la incidencia ocurrida.

¿Cuáles son las características principales de las decisiones no programadas?

Estas son las características más destacadas tenemos:

  • Las decisiones no programadas surgen cuando ocurre una situación con carácter novedoso a la que nunca antes se había enfrentado una empresa.
  • Se toman de una en una para valorar también el grado de resolución favorable que tienen cuando se evalúan posteriormente.
  • Puede ocurrir que las decisiones programadas no funcionen ante un problema y se necesite explotar otro tipo de soluciones. En este caso, se recurriría a las decisiones no programadas.
  • Llevan mucho más tiempo en lo que se refiere al proceso y la posible ejecución, ya que no hay antecedentes previos.

¿Por qué son importantes las decisiones no programadas?

Las decisiones no programadas suponen una respuesta ante los problemas novedosos que pueden surgir en una empresa. Suelen conllevar un mayor tiempo en cuanto a su preparación y puesta en práctica, ya que es necesario valorar el problema, obtener todas las pruebas pertinentes y escoger soluciones efectivas.

En ese sentido, son la única opción para resolver incidencias imprevistas.

Diferencias entre decisión programada y decisión no programada

Estas son las diferencias más destacadas:

  • Decisión programada: Son soluciones que ya están tomadas debido a que se ha establecido un protocolo previo ante la aparición de problemas similares. La empresa pone en marcha las soluciones establecidas que permiten que el conflicto se resuelva de manera más ágil y rápida.
  • Decisión no programada: Surge ante conflictos novedosos que no se han dado antes en la compañía o por la ineficacia de una decisión programada. En este caso, el tiempo que se necesita es mayor para la puesta en práctica y será necesario valorar de forma detallada todo el proceso para ofrecer una solución a la medida de las circunstancias.

Ejemplo de decisión no programada

Una empresa que dispone de tiendas físicas está acostumbra a seguir un protocolo estandarizado cuando surgen determinados problemas con sus clientes.

Pero la queja que traslada un cliente es totalmente novedosa y desafía a la empresa a buscar una solución para resolver esta incidencia. La compañía tendrá que valorar el problema con más calma y establecer una decisión no programada para la resolución del conflicto.

Este sería un ejemplo de este tipo de decisiones.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 03 de noviembre, 2021
Decisiones no programadas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis estratégico
  • Monarquía parlamentaria
  • Vigencia
  • Sumario
  • Armonización contable
  • Sucesión matemática
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate