Decisiones no programadas

Las decisiones no programadas son aquellas que se han de tomar cuando surge un problema novedoso o no existe un protocolo estandarizado ante una situación que puede repetirse en el futuro. Además, también son necesarias cuando una decisión programada no es suficiente para resolver el conflicto que haya surgido.

Las decisiones no programadas, en otras palabras, tratan de solucionar conflictos nuevos a los que se enfrenta una empresa por primera vez.

Normalmente, las empresas suelen contar con decisiones programadas en las que encuentran una forma rápida y ágil para la resolución de problemas que se suelen repetir. Pero en este caso, cuando se habla de decisiones no programadas, ocurre todo lo contrario.

Aparecen situaciones novedosas que se han de resolver y eso conlleva un protocolo en lo que se refiere a la toma de decisiones.

En primer lugar, habrá que establecer un diagnóstico del problema, su origen y plantear las distintas posibilidades para resolverlo. Una vez se haya llevado a cabo este paso, se escogerá la solución más acorde y habrá que evaluar posteriormente si esta ha sido la mejor opción para resolver la incidencia ocurrida.

¿Cuáles son las características principales de las decisiones no programadas?

Estas son las características más destacadas tenemos:

  • Las decisiones no programadas surgen cuando ocurre una situación con carácter novedoso a la que nunca antes se había enfrentado una empresa.
  • Se toman de una en una para valorar también el grado de resolución favorable que tienen cuando se evalúan posteriormente.
  • Puede ocurrir que las decisiones programadas no funcionen ante un problema y se necesite explotar otro tipo de soluciones. En este caso, se recurriría a las decisiones no programadas.
  • Llevan mucho más tiempo en lo que se refiere al proceso y la posible ejecución, ya que no hay antecedentes previos.

¿Por qué son importantes las decisiones no programadas?

Las decisiones no programadas suponen una respuesta ante los problemas novedosos que pueden surgir en una empresa. Suelen conllevar un mayor tiempo en cuanto a su preparación y puesta en práctica, ya que es necesario valorar el problema, obtener todas las pruebas pertinentes y escoger soluciones efectivas.

En ese sentido, son la única opción para resolver incidencias imprevistas.

Diferencias entre decisión programada y decisión no programada

Estas son las diferencias más destacadas:

  • Decisión programada: Son soluciones que ya están tomadas debido a que se ha establecido un protocolo previo ante la aparición de problemas similares. La empresa pone en marcha las soluciones establecidas que permiten que el conflicto se resuelva de manera más ágil y rápida.
  • Decisión no programada: Surge ante conflictos novedosos que no se han dado antes en la compañía o por la ineficacia de una decisión programada. En este caso, el tiempo que se necesita es mayor para la puesta en práctica y será necesario valorar de forma detallada todo el proceso para ofrecer una solución a la medida de las circunstancias.

Ejemplo de decisión no programada

Una empresa que dispone de tiendas físicas está acostumbra a seguir un protocolo estandarizado cuando surgen determinados problemas con sus clientes.

Pero la queja que traslada un cliente es totalmente novedosa y desafía a la empresa a buscar una solución para resolver esta incidencia. La compañía tendrá que valorar el problema con más calma y establecer una decisión no programada para la resolución del conflicto.

Este sería un ejemplo de este tipo de decisiones.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró , 03 de noviembre, 2021
Decisiones no programadas. Economipedia.com