Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Toma de decisiones

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • La toma de decisiones
  • El plan de decisión
  • Ejemplo en la toma de decisiones

La toma de decisiones en una empresa tiene como fin decidir sobre las posibles alternativas de una oportunidad o soluciones a un conflicto de manera que se alineen con los objetivos corporativos.

Todos los días el empresario debe tomar decisiones y una forma eficiente de hacerlo es conocer cómo hacerlo. Para llevar a cabo esta parte esencial de su trabajo debe saber qué sucede, cómo ha surgido, por qué ha ocurrido o qué quiere conseguir. Este proceso es esencial en mercados globales y cambiantes. Por eso veremos algunos aspectos importantes a tener en cuenta.

La toma de decisiones

El primer paso, que a su vez es el más importante, es conocer diversos puntos de vista sobre el problema a resolver. Tener reuniones con los directores implicados e incluso con el resto de empleados (siempre que sea posible) es fundamental. Dicen que cuatro ojos ven mejor que dos y esto, en las empresas, es totalmente cierto.

También hay que analizar el marco económico-legal en que nos encontramos y para eso, necesitamos información lo más completa posible. Eso sí, esta debe ser veraz, útil, relevante y consistente. No creamos todo lo que leemos o vemos y seamos críticos. Tú conoces tu sector, a tus clientes y tus productos o servicios mejor que muchos. Por tanto, si algo no te cuadra es porque puede que no sea cierto.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Además, si bien la experiencia o la creatividad son imprescindibles, la ciencia es tu aliada. En este caso, la estadística se convierte en tu mejor ayudante de campo. Hay que analizar datos, crear gráficos, tablas e informes y contrastar estos con otros similares. Hay que averiguar cuales son los nichos de mercado, incluso las crisis presentan oportunidades.

El plan de decisión

En una empresa la improvisación es parte del trabajo, pero muchas tareas tienen protocolos de actuación necesarios. Decidir también requiere de unos pasos que conviene dar de forma ordenada. Veamos cuáles son:

  • En primer lugar el análisis, para eso nos podemos servir de una matriz DAFO (o FODA). Hay que saber con qué contamos dentro y fuera y cuáles son los posibles problemas.
  • Por otro lado, debemos recopilar la información que necesitemos y como hemos mencionado antes, analizarla con la estadística y herramientas como una hoja de cálculo o programas específicos como SPSS o R.
  • Además, hay que tener claro cuáles son las alternativas y, si es posible, conocer el impacto en nuestra empresa de cada una de ellas. Por otro lado, en este paso conviene tener contacto con todas las personas implicadas.
  • Por último, hay que realizar las actuaciones pertinentes en función de la decisión. No olvidemos la retroalimentación. Hay que crear unos controles que nos informen del éxito o fracaso de las acciones para actuar en consecuencia.

Ejemplo en la toma de decisiones

Imaginemos que somos un periódico, por ejemplo, Nuevalandia. Así pues, tenemos que decidir si publicamos una serie de noticias y de qué modo lo hacemos. Estudiamos el mercado y descubrimos una necesidad, la información sobre un problema (puede ser cualquiera). Ahora toca elegir el camino a seguir.

Para hacerlo, analizamos con qué contamos, medios, personal, técnica, conocimiento. Por otra parte, estudiamos el mercado. Es cierto que existe una alta demanda a ese problema. También sabemos que el público es cada vez más exigente con la calidad de la información. Por tanto, debemos elegir qué nos interesa más.

En este ejemplo «ficticio» consideramos que es la información útil y veraz la que nos permitirá crecer a largo plazo y es acorde con nuestros intereses. La toma de decisiones es sencilla en este caso, abordar periodísticamente noticias sobre un problema e informar a los lectores.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • La toma de decisiones
  • El plan de decisión
  • Ejemplo en la toma de decisiones
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz