• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Declaración de un siniestro

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 5 mayo 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Contenido exigido en una declaración de siniestro
  • Requisitos para la correcta declaración de un siniestro

La declaración de un siniestro es la presentación formal de unos hechos mediante un documento ante una entidad aseguradora. La el objetivo principal es obtener una determinada indemnización por daños sufridos.

En el ámbito de los seguros, es habitual que ante la aparición de siniestros de muy diverso tipo sea necesario realizar una declaración de un siniestro como medida previa y necesaria para la reclamación al seguro del importe a recuperar en cuestión, o indemnización.

Lo más habitual es que sea el propio titular o beneficiario del seguro el que realice esta acción, inmediatamente después de que el siniestro tenga lugar o en un plazo de tiempo corto. Es habitual que se estipule en cada contrato de seguro el plazo, la forma y la documentación extra a presentar a la hora de declarar un percance. Siempre dependiendo del tipo de seguro contratado o lo que cubra este.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La no declaración de un siniestro o su excesiva tardanza a la hora de informar a la compañía puede provocar en muchas ocasiones la pérdida del derecho de recuperación de costes o daños.

Contenido exigido en una declaración de siniestro

Una declaración de un siniestro debe incluir en su presentación toda la información relativa a su origen: fecha en la que ha sucedido, lugar físico o localización exacta, hora de ocurrencia, existencia o no de testigos, etc.

A menudo toda esta información es contrastada por las compañías aseguradoras mediante la designación de un perito. Por otro lado, la omisión de datos relevantes en la presentación o buscando mayores recuperaciones puede ser una causa grave de incumplimiento del contrato del seguro e incluso significar problemas judiciales para el beneficiario o tomador.

Requisitos para la correcta declaración de un siniestro

Estos son los requisitos principales para la correcta declaración de un siniestro:

  • El beneficiario del seguro debe estar al corriente de pago de sus cuotas
  • La póliza de seguro contratada debe estar en vigor y recoger o los hechos sucedidos en su cobertura
  • Lo más habitual es que el plazo máximo de presentación se sitúe en torno a los siete días
  • Inventario o descripción de los daños sufridos como resultado del siniestro
  • Aportación de todo el material posible y la documentación exigida en contrato. Por ejemplo, en partes de accidente de vehículo debe recogerse información de cada vehículo, descripción del hecho o el permiso de circulación de ambos conductores
  • No conllevar a posibles fraudes o engaños a aseguradores por medio de datos erróneos, omitiendo otros y buscando niveles de indemnización mayor de forma ilegítima

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de mayo, 2018
Declaración de un siniestro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Racionalidad de los inversores
  • Partido político
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Feasibility study
  • Fondo de búsqueda
  • Socio comanditario
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Contenido exigido en una declaración de siniestro
    • Requisitos para la correcta declaración de un siniestro

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz