• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Derechos de denominación

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 11 abril 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos del uso de derechos de denominación
  • Cambios en las denominaciones

Los derechos de denominación son una técnica publicitaria por la que una entidad adquiere derechos para poner nombre a un recinto o un determinado evento durante un periodo concreto de tiempo.

Se trata de una denominación que se utilizaba en su versión inglesa, pero que se ha ido adaptando al español sin dificultad y sin perder matices de lo que supone su significado real. Una empresa a través de una serie de derechos que adquiere refleja su nombre en un evento, o recinto. Esa es la principal función de esta técnica de publicidad.

En inglés se conoce como naming rights.

Ejemplos del uso de derechos de denominación

En los propios medios de comunicación hay ejemplos donde se utiliza este concepto. Entre ellos noticias que se publican de manera continua.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • El Barcelona firma el contrato de derechos de denominación más importante de la historia, en el que podrá poner su nombre en un recinto muy reconocido de la capital.
  • Metro de Málaga da un paso más en la aplicación de los derechos de denominación, y las empresas podrán reflejar su nombre a través de la adquisición de los derechos necesarios, en las estaciones que existen.
  • El Atlético vendió sus derechos de denominación a la empresa Wanda y llamó a su estadio Wanda Metropolitano.

Estas son algunas frases que se pueden ver en los titulares donde se utiliza este concepto.

Otras expresiones relacionadas con la traducción al español de naming rights son derechos sobre el nombre y derechos de denominación comercial.

Cambios en las denominaciones

Si bien algunas denominaciones no cambian como la de los nombres propios y la de la mayoría de las cosas que se utilizan, hay otras como el nombre de un organismo, institución, evento o materia que se dicta en una facultad que son susceptibles de sufrir un cambio en su denominación. Todo, sin que por ello se resienta su identidad, algo que sería imposible en el caso de los nombres propios.

En ocasiones, los cambios en las denominaciones responden a aclaraciones o para hacer una mejor distinción sobre algunas cuestiones, situaciones o instituciones.

La característica fundamental del derecho de denominación es que el comprador obtiene una estrategia publicitaria para promover sus productos y servicios.

Se pueden dar diferentes combinaciones como por ejemplo adjuntar la marca de la corporación al final o al inicio de un nombre genérico, American Airlines Arena. La marca añadió arena porque así se conocen en el idioma inglés a los estadios multifuncionales que están cubiertos.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 11 de abril, 2019
Derechos de denominación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Conocimiento financiero
  • Opción compuesta
  • Diferencia entre empresa value y growth
  • Bono complementario
  • Net present value (NPV) 
  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos del uso de derechos de denominación
    • Cambios en las denominaciones

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz